UNAM defiende derechos de migrantes ante crisis global

La UNAM exige garantizar derechos a migrantes frente a crisis global, denunciando xenofobia y cierre de rutas legales. Más de 280 millones migraron en 2024.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que defender los derechos de los migrantes es "un acto impostergable" ante discursos que oscilan entre la criminalización y la invisibilización. Destacó que más de 280 millones de personas migraron en 2024, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Lomelí Vanegas subrayó que las fronteras son zonas complejas donde convergen desigualdad, violencia y resistencia, pero también oportunidades de integración. En México, las remesas superaron los 65 mil millones de dólares en 2024, consolidando al país como el segundo receptor mundial.
Mario Luis Fuentes, patrono de la UNAM, recalcó que las universidades públicas deben ser "conciencia crítica" en temas migratorios. "No podemos ser neutrales; los migrantes son sujetos de derecho con historias que transforman sociedades", afirmó.
William Lee Alardín, coordinador de Relaciones Internacionales de la UNAM, insistió en que las fronteras deben replantearse para evitar rigideces que obstaculizan el desarrollo. "Abordar las raíces del problema es clave para soluciones a largo plazo", dijo.
Migrantes: Estrellas mexicanas unen voces en apoyo a migrantes en Estados Unidos
Guillermo del Toro, Salma Hayek, Diego Luna y otras celebridades mexicanas enviaron mensajes de apoyo a migrantes ante las redadas en EE.UU., destacando la importancia de la unidad y la información. Ante el clima de incertidumbre por las redadas migratorias en Estados Unidos, -- leer más
Noticias del tema