El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

UNAM desarrolla microrrobots magnéticos inspirados en bacterias

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron pequeños robots magnéticos, llamados nadadores magnéticos, capaces de moverse en líquidos sin necesidad de baterías ni cables.

Su desplazamiento imita el de bacterias como Escherichia coli y de espermatozoides humanos, lo que abre posibilidades en medicina de precisión, inspección industrial y robótica ambiental, según Francisco Antonio Godínez Rojano, especialista del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Estos dispositivos se controlan mediante campos magnéticos y replican estrategias de locomoción que organismos microscópicos han perfeccionado a lo largo de millones de años para moverse en medios complejos.

Según Godínez Rojano, podrían ser herramientas clave para administrar fármacos directamente en tumores, eliminar coágulos o realizar procedimientos médicos mínimamente invasivos.

Aplicaciones médicas e industriales
Aunque los prototipos aún son conceptuales, los investigadores demostraron que los nadadores magnéticos se desplazan eficazmente en fluidos y materiales granulares. A nivel microscópico, podrían introducirse en capilares sanguíneos para suministrar medicamentos de manera localizada, reduciendo riesgos y complicaciones.

En la industria, estos robots podrían inspeccionar tuberías petroquímicas para prevenir accidentes o intervenir en silos de almacenamiento, detectando y rompiendo cúmulos de grano para garantizar la conservación de alimentos.

Godínez Rojano detalló que se trata de robots autónomos controlados a distancia. Se probaron modelos de dos centímetros de largo y seis milímetros de diámetro, construidos con materiales comunes como popotes, resortes y imanes de neodimio. Cada unidad cuesta alrededor de 10 pesos en materiales, mientras que el sistema de control magnético alcanza los 80 mil pesos.

Inspirados en la naturaleza
Un modelo se basa en la E. coli, utilizando un filamento en espiral tipo sacacorchos para moverse, mientras que otro imita la cola flexible del espermatozoide humano, que avanza con un movimiento ondulatorio.

A nivel internacional, países como Corea del Sur, Suiza y Reino Unido lideran el desarrollo de esta tecnología, enfrentando retos como la fabricación con materiales biocompatibles y biodegradables. En México, aunque hay pocos grupos trabajando en esta área, los avances de la UNAM representan un paso significativo.

Godínez Rojano enfatizó que consolidar este trabajo requerirá mayores inversiones en ciencia, proyectos interdisciplinarios y colaboración internacional. “Con voluntad política, México podría tener un papel destacado en esta revolución tecnológica”, concluyó.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana