UNCTAD prevé desaceleración del comercio marítimo en 2025
La UNCTAD proyecta un crecimiento del comercio marítimo del 0.5% para 2025, tras un sólido 2024. Descubre más sobre estas previsiones clave.

El comercio marítimo mundial crecerá solo 0.5% en 2025, tras un sólido avance en 2024, según el informe de la UNCTAD publicado este miércoles.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que el volumen del comercio marítimo mundial crecerá solo 0.5% en 2025, frente al 2.2% registrado en 2024. La proyección forma parte de su informe anual Transporte Marítimo 2025, publicado este miércoles.
El crecimiento observado en 2024 fue impulsado por factores logísticos atípicos, como el desvío de rutas por el Cabo de Buena Esperanza, debido a la crisis persistente en el Mar Rojo.
Comercio de contenedores y perspectivas a mediano plazo
Para el comercio marítimo en contenedores, se espera una expansión de 1.4% en 2025, mientras que a mediano plazo (2026-2030) la UNCTAD prevé un crecimiento promedio anual de 2% en volúmenes totales y de 2.3% en contenedores. En cuanto a las toneladas-milla, la proyección indica un aumento marginal de 0.3%.
Cambios estructurales afectan el comercio marítimo
La desaceleración proyectada está relacionada con impulsores estructurales globales, como el realineamiento geopolítico, los cambios en la política industrial y la transición energética. Estos factores están transformando las rutas comerciales, la demanda de transporte y el perfil operativo de la flota marítima mundial.
Crecimiento moderado de la flota y transición ecológica
Al 1 de enero de 2025, la flota mundial alcanzó los 112,500 buques comerciales con una capacidad total de 2,440 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa un incremento anual de 3.4%, superior al crecimiento del comercio, pero por debajo del promedio histórico del 5.1%.
En cuanto a la sostenibilidad, el avance hacia una flota más ecológica continúa de forma gradual. Para mayo de 2025, el 8% del tonelaje bruto activo y el 53% del tonelaje en cartera de pedidos estaban diseñados para operar con combustibles alternativos.
Panorama global de los países armadores y de abanderamiento
La estructura del sector marítimo se mantuvo estable en cuanto a liderazgo. Los principales Estados de abanderamiento siguen siendo Liberia, Panamá y la República de las Islas Marshall, con el 45.1% de la capacidad mundial de transporte.
En propiedad de buques, Grecia, China y Japón lideran con una participación conjunta de 40.7%, destacando Grecia como el principal país armador, con el 16.4% de la capacidad global de la flota mercante.
Conclusiones y retos del transporte marítimo mundial
La UNCTAD concluye que el sector enfrenta retos estructurales y operativos relevantes: escasez de mano de obra, avances tecnológicos y amenazas a la seguridad. Estos elementos redefinen el futuro del comercio marítimo internacional, tanto en términos de eficiencia como de sostenibilidad.
Economía: CONAVI inicia registro para viviendas en Sabinas y se espera derrama económica regional
El programa de Vivienda para el Bienestar arranca en Sabinas con la apertura de módulos para recibir solicitudes, generando expectativas de un importante impulso económico en la zona. En el marco de la segunda etapa del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, -- leer más
Noticias del tema