El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Universidad Politécnica de Piedras Negras supera expectativas de matrícula

El nuevo modelo educativo y el impulso al ingles son factores que atraen a los estudiantes

Universidad Politécnica de Piedras Negras supera expectativas de matrícula: El nuevo modelo educativo y el impulso al ingles son factores que atraen a los estudiantes
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Universidad Politécnica de Piedras Negras continúa consolidándose como una de las instituciones educativas con mayor crecimiento en la región, al haber superado las expectativas de matrícula para el nuevo cuatrimestre. De acuerdo con el rector Raúl Vela, el número de alumnos de nuevo ingreso alcanzó los 700, a pesar de que la capacidad instalada está diseñada para recibir a un máximo de 600 estudiantes.

Entre las carreras más demandadas, destacó Comercio Internacional y Aduanas, reflejando el interés de los jóvenes en áreas vinculadas al comercio global y la dinámica fronteriza de la ciudad. Este incremento en la demanda educativa, señaló el Rector, representa un reto y una oportunidad para continuar gestionando la apertura de nuevas carreras, alineadas con las necesidades del sector productivo y las tendencias emergentes del mercado laboral.

"Estamos muy contentos por la respuesta de la comunidad estudiantil. Esto no solo confirma la confianza en nuestra oferta académica, sino que también nos compromete a seguir creciendo y actualizándonos", expresó Raúl Vela, quien además adelantó que ya se analiza la posibilidad de implementar nuevas licenciaturas o ingenierías, especialmente relacionadas con la inteligencia artificial, el análisis de datos y otras tecnologías emergentes.

El rector enfatizó que la transformación tecnológica en el entorno empresarial, industrial y de servicios está generando una alta demanda de perfiles especializados en tecnologías de la información, automatización, desarrollo de software y procesos inteligentes, por lo que la universidad está en constante diálogo con el sector industrial y comercial de la región norte de Coahuila, para detectar las competencias laborales más necesarias en el corto y mediano plazo.

“Si queremos mantenernos vigentes y formar profesionistas competitivos, debemos adaptar nuestra oferta educativa a la realidad actual, y la realidad hoy es la revolución digital. La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente”, subrayó Vela.

Además de la alta matrícula, la Universidad Politécnica se ha destacado por impulsar proyectos de vinculación con empresas, fortalecer el aprendizaje práctico, y promover intercambios académicos, lo que ha contribuido a su buena reputación entre jóvenes egresados de preparatoria.

También se informó que, como parte de su crecimiento, se planea expandir la infraestructura educativa, con miras a atender el creciente interés por la institución y garantizar que los estudiantes cuenten con instalaciones adecuadas y equipamiento de vanguardia.

Por su parte, algunos estudiantes expresaron su entusiasmo por integrarse a una universidad con un enfoque práctico y orientado al desarrollo de habilidades útiles para el mercado laboral, lo cual consideran una ventaja significativa en comparación con otros modelos educativos más tradicionales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana