Universidades de Monclova se preparan para incorporar carreras en Inteligencia Artificial

Los directivos planean incluir la inteligencia artificial en sus programas académicos ante su auge y esperan especificaciones del sector empresarial.
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) comienza a abrir paso en las universidades de Monclova Coahuila. Aunque aún se encuentra en fase de planeación, instituciones como la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila (UTRCC) y el Instituto Tecnológico Superior de Monclova (ITSM) ya trabajan en estrategias para incorporar muy pronto esta disciplina en su oferta educativa.
La IA, entendida como la capacidad de las máquinas para imitar la inteligencia humana mediante el aprendizaje, la adaptación y la resolución de problemas, se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo tecnológico, industrial y científico a nivel mundial.
En análisis responsable
El rector de la UTRCC, Alfredo Oyervides, explicó que la universidad ya analiza la apertura de una nueva carrera enfocada en inteligencia artificial, pero subrayó que este proceso se hará con responsabilidad y planeación. “Se está valorando el poderla iniciar a la brevedad posible, pero con equipamiento adecuado y maestros capacitados”, puntualizó.
Oyervides añadió que antes de definir el nombre o enfoque del programa, se consultará al Consejo de Vinculación del plantel, que integra a representantes del sector productivo regional. “Queremos hacer un traje a la medida en base a las necesidades del sector”, sostuvo.
Preparación institucional
El rector explicó que el proyecto requiere una inversión importante en laboratorios, software especializado y capacitación docente, ya que la mayoría de los profesores están orientados al sector metalmecánico.
“Tenemos buenos centros de cómputo, pero la IA ocupa programas y habilidades diferentes, como diseño y programación”, precisó. Oyervides afirmó que la UTRCC no busca “correr carreras” con otras universidades, sino garantizar una oferta educativa sólida y de calidad. “No se trata de ofertar una carrera solo porque está de moda, sino de hacerlo con compromiso y egresados bien preparados”, concluyó.
Avances en el Tecnológico
Por su parte, Rafael Liñán, director académico del Instituto Tecnológico Superior de Monclova, confirmó que, aunque todavía no existe una carrera formal de inteligencia artificial, el tema ya se aborda dentro de los contenidos del programa de Ingeniería en Informática y próximamente en la nueva carrera de Ingeniería en Mecatrónica, actualmente en proceso de autorización.
“Definitivamente consideramos la importancia del aprendizaje en IA; ha dado pasos agigantados y es necesario estar a la vanguardia”, señaló.
Experiencias en el estado
En el resto de Coahuila, la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) ya abrió la carrera de Inteligencia Artificial con 22 alumnos inscritos. Su rector, Sergio Guadarrama Cortés, destacó que esta especialidad responde a las crecientes demandas del sector tecnológico y que la matrícula aumentará conforme crezca el interés por esta área.

Impacto regional
Especialistas en educación tecnológica coinciden en que la introducción de la IA en las aulas tendrá un impacto directo en la economía regional, al preparar jóvenes con habilidades que demandan las industrias emergentes. En una zona históricamente enfocada en la manufactura y la metalmecánica, la llegada de estos programas podría diversificar la oferta laboral y atraer nuevas inversiones orientadas a la automatización, la robótica y la digitalización industrial, consolidando a la Región Centro como un polo de innovación tecnológica.
Educación : Alumnos de primaria destacan en proyecto Cross Roads México: Pinewood Derby Race
Con entusiasmo y creatividad, los estudiantes de primaria del Colegio Antonio Medina Gaona participaron en el proyecto Cross Roads México: Pinewood Derby Race, una actividad que combinó aprendizaje, trabajo en equipo y competencia. Los alumnos pusieron en práctica -- leer más
Noticias del tema