El Tiempo de Monclova

Sabinas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

UNTA alerta sobre impacto de tarifas al maíz mexicano en EE. UU

Aranceles
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Líder campesino advierte sobre riesgos económicos y sociales ante nuevas medidas comerciales impulsadas por el gobierno estadounidense que afectarían al campo nacional.

Raúl Navarro Añano, representante regional del sector campesino en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), expresó su preocupación ante la reciente propuesta del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al maíz mexicano exportado, medida que afectaría directamente a productores, comerciantes y consumidores de ambos países.

Impacto. Durante una entrevista, Navarro explicó que este impuesto, de concretarse, incrementaría el precio del maíz mexicano en territorio estadounidense, afectando especialmente a la gran comunidad de origen mexicano radicada en estados como Texas y California, donde el consumo de este grano es esencial. “El encarecimiento del producto final impactaría tanto al consumidor como al comerciante, y por supuesto al productor, que verá limitadas sus oportunidades de venta en el mercado internacional”, declaró. El líder campesino subrayó que muchos compradores estadounidenses optarían por importar maíz de otros países a menor costo, lo que dejaría sin salida comercial a gran parte de la producción nacional. "Si el producto no se exporta, se queda en México, lo que representa una pérdida para el campo mexicano", advirtió.

Aranceles
Aranceles

Advertencia. Navarro también recordó que, si bien existe un Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), este permite aplicar ciertas restricciones a productos específicos. Por ello, exhortó al gobierno mexicano a actuar diplomáticamente para evitar la aplicación de estos aranceles que afectarían gravemente al sector agrícola nacional y la economía rural. Sabemos bien cómo trabaja Estados Unidos, pero también nosotros tenemos una dependencia importante de sus mercados y productos. México depende alrededor del 80-85% en comercio bilateral (importación y exportación) con Estados Unidos, lo que refleja la alta interdependencia económica entre ambos países. Este tema no solo es económico, también tiene un trasfondo político”, dijo, en referencia a declaraciones del dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos. La preocupación no solo gira en torno al maíz exportado. Según Navarro, México también importa productos agrícolas de EE. UU., como maíz transgénico, cuya comercialización está prohibida en el país por los riesgos que representa para la salud pública y el medio ambiente, especialmente en comunidades indígenas y rurales. “Ese maíz ha sido tratado químicamente y puede generar enfermedades.  Son nuestras comunidades más vulnerables las que consumen ese tipo de productos”, enfatizó, subrayando la necesidad de proteger la salud de la población rural y fortalecer las políticas agrícolas nacionales que promuevan la producción orgánica y sustentable. Además, hizo un llamado a la unidad entre productores y autoridades para enfrentar juntos estos desafíos comerciales y sanitarios.

Negociación. En ese sentido, pidió a las autoridades mexicanas particularmente a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de la Secretaría de Economía entablar un diálogo urgente con sus contrapartes estadounidenses para llegar a acuerdos que eviten una escalada comercial. “Debe haber voluntad de ambas partes. Si subimos los aranceles aquí como represalia, también pagaremos las consecuencias”, señaló. El dirigente alertó que una medida de este tipo también encarecería los derivados del maíz que México reimporta, como harinas, cereales o productos industrializados, lo que impactaría aún más el bolsillo del consumidor.

Esperanza. Actualmente, Estados Unidos ha dado un plazo de 90 días para revisar el tema de los aranceles, plazo que Navarro espera sea aprovechado para encontrar una solución negociada. “Confío en que nuestra presidenta y el gobierno federal logren un acuerdo con el gobierno estadounidense. Es un momento clave para defender al campo mexicano y a quienes dependen de él”, concluyó.

comentar nota

Aranceles: Documentos revelan uso estratégico de aranceles por Trump

Una filtración de documentos muestra que Trump utilizó aranceles para impulsar objetivos de seguridad, favorecer empresas como Chevron y Starlink, y presionar a socios internacionales. Documentos internos del gobierno de EE. UU., filtrados al Washington Post, revelan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana