El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Usar demasiado el celular enchueca los dedos? Esto debes saber

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque en redes sociales se ha difundido la idea de que el uso prolongado del teléfono móvil puede “enchuecar” los dedos, especialistas y estudios médicos han desmentido esta creencia.

No hay evidencia científica que demuestre que el celular cause deformaciones óseas o artritis. Sin embargo, el uso frecuente de estos dispositivos sí está relacionado con síndromes musculoesqueléticos que provocan dolor y molestias en las manos, muñecas y dedos.

Según información de la Mayo Clinic y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), la forma y estructura de los dedos dependen principalmente de factores genéticos y la conformación ósea propia, no de los hábitos tecnológicos.

La artritis, por su parte, es una enfermedad degenerativa asociada a la edad, la genética o lesiones previas, y no está causada por el uso del celular. No obstante, los movimientos repetitivos con el móvil pueden empeorar los síntomas en quienes ya padecen esta enfermedad.

Los problemas reales vinculados al uso prolongado del celular incluyen el síndrome del túnel carpiano (compresión del nervio mediano en la muñeca que provoca hormigueo, entumecimiento y dolor en manos y dedos); el síndrome del túnel cubital (presión sobre el nervio cubital en el codo, con dolor que puede extenderse al antebrazo y al dedo meñique); y la tenosinovitis de Quervain (inflamación de los tendones del pulgar y la muñeca, causando dolor al girar la muñeca o cerrar el puño).

Para prevenir estos trastornos musculoesqueléticos, los expertos aconsejan tomar descansos activos cada 30 minutos mientras se usa el celular, estirar regularmente las muñecas y dedos con ejercicios de flexión y extensión, y evitar posturas forzadas, como sostener el teléfono solo con el meñique. Si el dolor persiste, es recomendable consultar a un fisioterapeuta especializado.

En resumen, aunque el celular no provoca deformaciones ni artritis, un uso inadecuado puede causar molestias musculares y en los tendones. La clave es adoptar hábitos saludables y utilizar la tecnología de forma consciente para evitar daños musculoesqueléticos.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cómo el ejercicio de fuerza ayuda en la recuperación de la anorexia

Un programa clínico centrado en ejercicios de fuerza evidenció mejoras notables en la salud física y mental de pacientes con anorexia nerviosa, uno de los trastornos psiquiátricos con mayor tasa de mortalidad. Los hallazgos apoyan la incorporación de actividad física -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana