USDA: Caso humano de gusano barrenador no es riesgo

Un raro caso humano del parásito "gusano barrenador" fue confirmado en EE. UU. Las autoridades aseguran que el riesgo para la agricultura y la salud pública es mínimo.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) afirmó este martes que el reciente caso humano del parásito conocido como "gusano barrenador del Nuevo Mundo" (Cochliomyia hominivorax) reportado en Maryland no representa ningún riesgo para el sector agrícola nacional y es el único registrado en el país en lo que va del año.
La confirmación del caso se produjo después de que Reuters informara de manera exclusiva el 24 de agosto, a pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) lo habían confirmado internamente el 4 de agosto. La persona afectada, que había viajado recientemente desde El Salvador, se recuperó completamente tras recibir tratamiento, y no se han detectado indicios de propagación a otras personas o animales.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?
El gusano barrenador es una larva parasitaria de la mosca Cochliomyia hominivorax. Es un parásito carnívoro y obligado que se alimenta del tejido vivo de mamíferos de sangre caliente, incluidos los humanos y el ganado. La mosca deposita sus huevos en heridas o mucosas de los animales. Al eclosionar, las larvas se entierran en la piel y los tejidos, alimentándose de la carne viva de su huésped. Una infestación sin tratar puede ser fatal en cuestión de días debido a las infecciones secundarias y el daño tisular masivo.
Para la industria ganadera, este parásito es una de las mayores amenazas biológicas. Según estimaciones del USDA, un brote generalizado podría costarle a la economía de Texas, el principal estado ganadero de EE. UU., casi 2.000 millones de dólares en pérdidas, debido a la mortalidad del ganado, los costes de tratamiento y el cierre de mercados de exportación.
La respuesta de las autoridades y el comunicado del USDA
El subsecretario de Agricultura, Stephen Vaden, se refirió al caso por primera vez durante el Farm Progress Show en Decatur, Illinois. Vaden indicó que la cúpula del USDA se había enterado del caso "durante el fin de semana" previo al 29 de agosto, refiriéndose a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. Cuando se le preguntó sobre la demora en el anuncio público, Vaden dijo no estar familiarizado con el protocolo de notificación de los CDC.
Horas después de sus declaraciones, el USDA emitió un comunicado oficial reconfirmando que "el riesgo para la salud pública estadounidense derivado de este caso es muy bajo" y que se han registrado casos previos en humanos relacionados con viajes. El comunicado añadió que los CDC han liderado la respuesta al caso humano.
¿Cómo se está vigilando la posible propagación?
En apoyo a la respuesta de los CDC, el USDA inició un protocolo de vigilancia específica en un radio de 32 kilómetros (20 millas) alrededor de la zona donde se reportó el caso, que incluye áreas de Washington D.C., Maryland y Virginia. Hasta la fecha, no se ha detectado la presencia de la plaga en ningún animal dentro de esta zona de vigilancia intensiva.
El comunicado del USDA también destacó que "no se ha detectado gusano barrenador en ganado ni en otros animales desde 2017", lo que subraya la efectividad de los programas de erradicación mantenidos durante décadas. La agencia no aclaró en su comunicado la fecha exacta en que tuvo conocimiento del caso humano ni cuándo inició exactamente la vigilancia.
El caso del gusano barrenador en Maryland, si bien es llamativo por su naturaleza y rareza, ha sido contenido con éxito por las autoridades sanitarias. El riesgo para la población y para la industria ganadera estadounidense se considera extremadamente bajo. El incidente ha servido para poner a prueba y demostrar los protocolos de vigilancia y respuesta rápida existentes, al tiempo que destaca la importancia de la cooperación internacional y la inversión continua en ciencia para mantener erradicada una de las plagas más devastadoras para la ganadería.
Ganadería: Crisis ganadera impulsa subastas como alternativa de venta
Ganaderos de Coahuila buscan estrategias efectivas para comercializar su ganado, enfrentando plaga de gusano barrenador y restricciones en exportaciones internacionales. La ganadería en la región carbonífera de Coahuila enfrenta una crisis sin precedentes debido al brote -- leer más
Noticias del tema