Vacaciones de verano elevan riesgo de sarampión en Coahuila

Durante el verano, la movilidad hacia zonas con brotes de sarampión aumenta el riesgo de contagio comunitario.
El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, advirtió que durante este periodo vacacional se incrementa el riesgo de contagio de sarampión en la entidad, debido a la alta movilidad de personas que viajan a regiones con brotes activos, como algunos estados del norte de México y del sur de Estados Unidos.
“En Estados Unidos hay un brote nefasto en el condado de Luvo, cerca de Piedras Negras, y en Chihuahua ya se cuentan más de 2,400 casos; la movilidad de personas en estas vacaciones puede traer contagios”, explicó el funcionario.
2,597 casos en México; Chihuahua concentra el 90% de los contagios
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hasta julio de 2025 se han confirmado 2,597 casos de sarampión en México. El estado de Chihuahua lidera las cifras con más de 2,400 casos confirmados, mientras que otras entidades con repuntes incluyen Durango, Ciudad de México y el Estado de México. Coahuila, aunque con cifras menores, ha registrado 13 casos confirmados, situación que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.
Coahuila acumula 13 casos
El secretario Aguirre detalló que de los 13 casos registrados en Coahuila, siete se presentaron en Piedras Negras, cuatro en Saltillo y dos más en Torreón. Estos últimos corresponden a pacientes originarios de Zacatecas que buscaron atención médica en territorio coahuilense.
“Son personas que vinieron de otras entidades y terminaron atendiéndose aquí, por eso aparecen como casos de Coahuila”, explicó el titular de Salud.
Campañas de vacunación
Ante el panorama nacional, el gobierno estatal ha intensificado las campañas de vacunación, enfocándose principalmente en población escolar y en quienes no han completado su esquema de inmunización.
“Acudimos a escuelas a vacunar, y seguiremos haciendo anuncios para que acudan los que no tienen la tercera dosis. Nuestra meta es que nadie quede sin vacunar”, dijo Aguirre. Añadió que todas las unidades de salud cuentan con vacunas disponibles de manera gratuita para niños y adultos.
Antivacunas
Uno de los obstáculos que enfrentan las autoridades sanitarias en Coahuila y en todo el país es el movimiento de padres de familia que rechazan las vacunas. El secretario lamentó que estas asociaciones pongan en riesgo la salud colectiva. “Hay muchas asociaciones de padres de familia antivacunas, y eso nos complica. No solo es proteger al niño, sino a toda la comunidad escolar”, subrayó.
Recomendaciones
El secretario de Salud emitió una serie de recomendaciones para la población que planea viajar durante el verano: Verificar el esquema de vacunación y aplicar dosis pendientes, especialmente en menores, evitar viajar a zonas con brotes activos de sarampión, como Chihuahua y algunas regiones de EE. UU., en caso de presentar fiebre, erupciones o síntomas respiratorios, no automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud, informarse a través de fuentes oficiales sobre módulos y fechas de vacunación.
Finalmente, Eliud Aguirre enfatizó que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. “El llamado es claro: que nadie quede sin vacunarse. Es la única forma de frenar el avance del sarampión. Tenemos todo para hacerlo, solo necesitamos que la gente acuda”.
La Secretaría de Salud de Coahuila mantiene habilitadas sus líneas de orientación para resolver dudas sobre vacunación y síntomas sospechosos de sarampión.
Salud : La Jurisdicción Sanitaria inicia la descacharrización en la Región Carbonífera para prevenir criaderos de mosquitos
La Jurisdicción Sanitaria No. 3 comenzó la descacharrización en la Región Carbonífera para eliminar objetos que acumulan agua y prevenir criaderos de mosquitos. La Jurisdicción Sanitaria No. 3 ha comenzado las acciones de descacharrización en la Región Carbonífera, -- leer más
Noticias del tema