El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vacaciones impactan al turismo médico

Diversos factores intervienen en esta temporada para que las personas prioricen otros temas antes que la salud.

Vacaciones impactan al turismo médico: Diversos factores intervienen en esta temporada para que las personas prioricen otros temas antes que la salud.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque pudiera pensarse que el periodo vacacional representa una oportunidad para que ciudadanos de Estados Unidos crucen a México a atenderse diversos temas de salud, la realidad actual en Piedras Negras es distinta. De acuerdo con especialistas del sector, el turismo médico ha disminuido cerca de un 40 por ciento en esta temporada, principalmente debido a diversos factores sociales y logísticos que afectan la planificación médica de los visitantes.

El odontólogo José Alba, con amplia experiencia en el ramo, explicó que en años anteriores el comportamiento de los pacientes estadounidenses durante el verano era diferente. Sin embargo, este 2025 ha presentado una dinámica más lenta en cuanto a las consultas y tratamientos. Entre los factores que destacan como causa principal se encuentran las graduaciones escolares, los viajes familiares, y el regreso a clases, que desvían tanto tiempo como recursos económicos de las familias que habitualmente aprovechaban este receso para atender su salud bucal, visual o general.

“Esta temporada suele verse como una oportunidad para atraer pacientes, sobre todo del lado texano, que cruzan con el fin de realizarse limpiezas dentales, ortodoncias, extracciones, colocación de resinas o incluso tratamientos más especializados. Sin embargo, la realidad es que el ritmo de atención ha caído alrededor de un 30 a 40 por ciento en comparación con los meses más activos del año, como marzo, abril o incluso noviembre”, indicó el especialista.

La baja en la demanda no solo impacta a los consultorios privados. También repercute en las clínicas de especialidades, farmacias, laboratorios clínicos, ópticas y servicios anexos como el transporte y los restaurantes ubicados en las zonas de cruce fronterizo. En muchos casos, estos negocios dependen de la visita de pacientes provenientes de Eagle Pass, San Antonio, Laredo o incluso más al norte, quienes buscan tratamientos accesibles en México sin sacrificar calidad.

A pesar de la baja momentánea, Piedras Negras continúa consolidándose como un punto estratégico para el turismo médico, gracias a la calidad del servicio, el trato personalizado y los costos competitivos que se ofrecen en comparación con clínicas estadounidenses. Los tratamientos pueden tener hasta un 70 por ciento de ahorro en relación con sus precios en EE.UU., lo que convierte a la ciudad en una opción atractiva para quienes no cuentan con seguros de cobertura amplia.

Además, se ha visto un crecimiento significativo en la infraestructura médica local, con la apertura reciente de nuevas clínicas dentales, estéticas y oftalmológicas, así como la llegada de farmacias con servicios integrados que ofrecen atención de primer nivel. Esto forma parte del esfuerzo conjunto por elevar la competitividad del sector salud en la frontera y posicionar a Piedras Negras como un destino médico confiable.

José Alba subrayó que, si bien la baja actual obedece a circunstancias temporales, se espera una recuperación gradual hacia finales de agosto y principios de septiembre, una vez que las actividades escolares y familiares se estabilicen. “En ese momento es cuando muchas personas retoman sus planes de salud, sobre todo en tratamientos de continuidad como ortodoncia, endodoncia o colocación de prótesis dentales, que no pueden posponerse demasiado”, explicó.

Uno de los aspectos más valorados por los pacientes del extranjero es el trato cercano, el seguimiento continuo y la disponibilidad inmediata de servicios, algo que no siempre es posible en el sistema de salud estadounidense, donde las listas de espera y los altos costos son una constante. En contraste, en esta ciudad se ofrecen consultas sin tiempos de espera prolongados y con horarios flexibles que se adaptan al visitante.

No obstante, el especialista también reconoció que la falta de promoción formal del turismo médico puede ser una limitante para el crecimiento sostenido del sector. “Hace falta una estrategia conjunta entre autoridades, clínicas y organismos turísticos para posicionar a la ciudad como un destino médico regional. Hay muchas ventajas que podrían destacarse más, como la seguridad de la ciudad, la cercanía con la frontera, la profesionalización del personal médico y los precios accesibles”.

Algunos comercios han optado por implementar promociones temporales, como descuentos en consultas o paquetes de servicios, a fin de incentivar la visita de pacientes en este periodo de baja afluencia. Sin embargo, se reconoce que gran parte de la reactivación depende del regreso del flujo habitual de turistas de salud una vez que concluya la temporada vacacional.

En términos generales, el panorama para el turismo médico en Piedras Negras sigue siendo favorable, aunque con fluctuaciones estacionales que afectan los ingresos de clínicas privadas. Esta situación también resalta la necesidad de diversificar las estrategias de atracción y fidelización de pacientes, promoviendo no solo servicios de salud, sino también la experiencia integral de visitar una ciudad segura, hospitalaria y con oferta gastronómica y comercial que complemente la atención médica.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana