El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vacaciones: Un riesgo para la salud infantil por enfermedades crónicas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las vacaciones, aunque esperadas por muchos niños y adolescentes, también pueden representar un periodo delicado para su bienestar físico.

Durante este tiempo, la ausencia de una rutina diaria y de hábitos saludables puede intensificar problemas como el sobrepeso. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuatro de cada diez estudiantes en edad escolar presentan exceso de peso, una situación preocupante que suele empeorar durante los recesos escolares.

En este periodo, suelen incrementarse prácticas poco saludables: mayor exposición a pantallas, menor nivel de actividad física y un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos hábitos conducen a un incremento de peso considerable y, en aquellos con obesidad previa, elevan el riesgo de complicaciones metabólicas.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT 2022), el 37% de los niños entre 5 y 11 años y el 40.4% de los adolescentes de 12 a 19 años tienen sobrepeso u obesidad.

El doctor José Antonio Castañeda, especialista en cirugía bariátrica, advierte que las vacaciones pueden agravar este panorama. “Durante el ciclo escolar, los niños siguen rutinas, tienen recreos activos y horarios definidos que contribuyen a mantener ciertos hábitos. Pero en vacaciones, esa estructura desaparece”, explica.

Un estudio publicado en American Journal of Public Health encontró que los menores pueden ingerir entre 600 y 1,000 calorías adicionales por día durante el periodo vacacional.

La obesidad infantil se relaciona con el desarrollo temprano de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión y alteraciones en los niveles de lípidos. Afecciones que antes se asociaban a adultos hoy se presentan con mayor frecuencia en adolescentes. Castañeda señala que los niños con obesidad severa pueden ver reducida su esperanza de vida entre 5 y 10 años, además de tener el doble de riesgo de muerte prematura.

Para contrarrestar estos riesgos, se recomienda que las familias mantengan horarios fijos para las comidas, el sueño y la actividad física. Una alimentación variada, evitar la compra continua de productos ultraprocesados y promover el movimiento cotidiano son claves. Asimismo, es importante limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar alternativas de entretenimiento que impliquen actividad física.

Aunque las escuelas ya no venden alimentos poco saludables, el problema persiste dentro del ámbito familiar y comunitario.

“La solución va más allá de las aulas; se necesita una estrategia conjunta en la que participen hogares, escuelas y autoridades sanitarias”, concluye el especialista. La obesidad infantil es una preocupación de salud pública que podría desbordar el sistema sanitario en los próximos años si no se toman medidas contundentes.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año

La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana