El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vacuna contra el herpes zóster podría reducir riesgo de infarto e ictus

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La salud mental no depende únicamente de mantener pensamientos positivos o practicar la meditación; también implica reconocer hábitos automáticos que, de manera silenciosa, aumentan el estrés, la ansiedad o la baja autoestima.

Según psicólogos, muchos de estos comportamientos pasan desapercibidos, pero identificarlos es fundamental para mantener el equilibrio emocional.

Pensar en exceso

Reflexionar es beneficioso, pero quedarse atrapado en recuerdos del pasado o en preocupaciones sobre el futuro puede ser contraproducente. La psicóloga Elisabeth Morray señala que revivir errores genera culpa, mientras que anticipar lo que aún no ocurre incrementa la ansiedad.

Autocrítica excesiva

Frases como “debería haberlo hecho mejor” pueden minar la autoestima y bloquear la motivación. La terapeuta Tracy Ross explica que, lejos de impulsar cambios, la autocrítica intensa fomenta la procrastinación y el desánimo.

Usar el castigo como motivación

Algunas personas retrasan comer o descansar hasta cumplir con una tarea, pensando que así serán más productivas. La psicóloga Lisette Sánchez advierte que este tipo de autoexigencia refuerza la idea de que el éxito solo se alcanza sacrificando el bienestar.

Compararse con los demás

Medir la propia vida frente a los logros que otros muestran en redes sociales puede generar frustración e inferioridad. Este hábito constante, según los especialistas, deteriora la autoestima y distorsiona la percepción de la realidad.

Enfocarse en lo negativo

El sesgo de confirmación hace que algunas personas se concentren únicamente en lo que salió mal, ignorando lo positivo. Sánchez recomienda buscar pequeños momentos agradables para equilibrar la percepción diaria.

Cargar con las emociones ajenas

Preocuparse por los sentimientos de otros refleja empatía, pero asumir esa responsabilidad puede ser agotador. Ross indica que este patrón lleva a descuidar las propias necesidades y genera resentimiento.

En resumen, cuidar la salud mental implica reconocer y modificar estos hábitos automáticos para proteger el bienestar emocional y mantener un equilibrio saludable.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Pandemia, infodemia y antivacunas: el triple reto para la salud pública en México

Los recientes brotes de sarampión en distintas partes del mundo han puesto de manifiesto un aspecto fundamental: mantener al día las vacunas no solo protege a cada individuo, sino que también refuerza la seguridad de toda la comunidad. La inmunidad colectiva actúa como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana