Vacuna contra VPH podría aplicarse desde los 9 años a niños y niñas

El Senado de México avanza en la propuesta de vacunar a niños y adolescentes contra el VPH, buscando prevenir cánceres y proteger la salud pública integral.
La Comisión de Salud del Senado aprobó por unanimidad un dictamen que exhorta a la Secretaría de Salud a aplicar de forma gratuita la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres y hombres desde los nueve años, integrándola de manera permanente al Esquema Nacional de Vacunación.
Avance legislativo y objetivo del dictamen
El dictamen aprobado busca garantizar la vacunación universal contra el VPH, como medida preventiva de múltiples tipos de cáncer, incluyendo el cérvico uterino, vaginal y de vulva, así como lesiones anales y orofaríngeas. La propuesta emite un exhorto al titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, para incorporar esta vacuna de forma permanente en el esquema nacional.
Importancia de vacunar a hombres y mujeres
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, promotor del punto de acuerdo, destacó que vacunar a hombres representa un cambio significativo en la estrategia de prevención, ya que ellos forman parte de la cadena de transmisión y enfrentan riesgos reales de lesiones cancerígenas asociadas al virus. Según Colosio Riojas, países como Suecia, que aplican la vacuna a gran escala, están cerca de erradicar el cáncer cérvico uterino, y México podría lograrlo si implementa la medida con decisión.
Cultura de prevención y apoyo institucional
La senadora Margarita Valdez Martínez, de Morena, enfatizó la importancia de fomentar la cultura de la prevención en México, donde los cánceres de mama y cervicouterino son de los más frecuentes entre las mujeres. La vacunación temprana, señaló, no solo protege a individuos sino que fortalece la salud de la comunidad, reduciendo la circulación del virus y acelerando la disminución de casos.
Qué es el VPH y riesgos asociados
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que afecta principalmente mucosas orales y genitales. Existen más de 240 variedades, de las cuales 15 están vinculadas con diferentes tipos de cáncer. Entre las cepas más peligrosas se encuentran la 16 y 18, relacionadas casi al 100% con lesiones preneoplásicas e invasoras de cáncer de cuello uterino. El virus se transmite por actividad sexual genital, oral o anal, y en ocasiones puede contagiarse mediante contacto manual con los genitales.
Beneficios de la vacunación universal
La inclusión de la vacuna contra el VPH en el Esquema Nacional de Vacunación permitiría reducir significativamente los casos de cánceres asociados, disminuir desigualdades en acceso a la salud y contribuir a una estrategia de prevención integral, reforzando la educación en salud y la eliminación de estigmas relacionados con el virus.
Noticias del tema