El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vacuna experimental contra cáncer de páncreas ofrece 15 meses extra sin recaídas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una vacuna experimental llamada ELI-002 ha mostrado resultados alentadores en un ensayo clínico inicial realizado con 25 pacientes con cáncer de páncreas o colorrectal, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine.

Este medicamento, desarrollado por el inmunólogo estadounidense Darrell Irvine y su equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), logró que el 68% de los participantes generara una fuerte respuesta inmunitaria capaz de retrasar la reaparición del tumor.

El estudio incluyó a 20 pacientes con cáncer de páncreas y cinco con cáncer de colon y recto, todos ellos previamente operados y tratados con quimioterapia, pero con restos microscópicos de la enfermedad. Aunque no se estableció un grupo de control, los datos históricos indican que quienes recibieron la vacuna tuvieron en promedio 15 meses más sin recaídas de lo esperado.

“Es la primera vez que una vacuna dirigida a mutaciones del gen KRAS muestra un beneficio tan evidente en cáncer de páncreas”, señaló el gastroenterólogo Enrique de Madaria, del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, quien no participó en la investigación.

Un enfoque novedoso: la “vacuna autoestopista”
ELI-002 utiliza un diseño innovador que optimiza el transporte de los componentes de la vacuna hacia los ganglios linfáticos, donde las células blancas aprenden a reconocer y atacar las células cancerosas. Este concepto, desarrollado por Irvine hace 15 años, usa la proteína albúmina como vehículo natural en la sangre.

Las moléculas de la vacuna llevan un “tentáculo” graso que se une a la albúmina para facilitar su traslado al sistema linfático. En estudios con animales, este método incrementó 30 veces la activación de la respuesta inmune.

La formulación actual está diseñada para atacar dos mutaciones frecuentes en la proteína KRAS, presentes en el 90% de los cánceres de páncreas y en un tercio de los tumores colorrectales. Las mutaciones en KRAS, a menudo relacionadas con el tabaquismo, causan millones de casos de cáncer anualmente en el mundo.

Resultados y próximos pasos
Después de un seguimiento promedio de 20 meses, la mayoría de los pacientes vacunados mostró una intensa respuesta de linfocitos T contra las células tumorales. Los investigadores, liderados por la oncóloga Eileen M. O’Reilly (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York) y Shubham Pant (MD Anderson Cancer Center, Universidad de Texas), consideran que esta respuesta podría retrasar la recurrencia del cáncer.

Actualmente, ELI-002 está en fase 2 de ensayos clínicos, con una versión mejorada que ampliará su capacidad para atacar siete mutaciones diferentes de KRAS. Si estos resultados se confirman, podría significar un cambio revolucionario en el tratamiento de cánceres de páncreas, colon y otros tumores con estas mutaciones.

El cáncer de páncreas, uno de los más mortales, registra anualmente alrededor de 510,000 diagnósticos y 470,000 muertes en todo el mundo, con una tasa de mortalidad superior al 90%. Para especialistas como De Madaria, avances como esta vacuna abren nuevas esperanzas en la lucha contra esta enfermedad tan agresiva.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana