Vacuna Patria sigue en pruebas Cofepris, confirma Secretario de Salud
Vacuna Patria sigue en pruebas ante Cofepris, confirma Salud. Se explora su uso contra fiebre amarilla. Avances de la vacuna mexicana en la conferencia.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la Vacuna Patria continúa en pruebas ante Cofepris y destacó que ya existe una vacuna mexicana contra la influenza.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la Vacuna Patria, desarrollada durante la emergencia de Covid, se encuentra actualmente en proceso de pruebas ante Cofepris para obtener su registro sanitario y se explora su tecnología para ser utilizada contra otros padecimientos como la fiebre amarilla, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 21 de octubre en Palacio Nacional.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, abordó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el estado actual de la Vacuna Patria, que comenzó su desarrollo durante el sexenio pasado.
Kershenobich explicó que la vacuna está "actualmente tratando de pasar las pruebas necesarias" ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), requisito indispensable para su registro sanitario.
Además, el secretario destacó el potencial de esta tecnología. Señaló que la tecnología de la Vacuna Patria es distinta a otras y se está evaluando su posible uso, no solo para Covid-19, sino también para otros padecimientos como la fiebre amarilla.
México produce vacuna contra influenza
En el contexto de la salud pública nacional, David Kershenobich también informó sobre un avance significativo en la soberanía sanitaria del país: ya se produce una vacuna mexicana contra la influenza que cumple con todos los requisitos de calidad y seguridad.
Sobre la vacunación contra el Covid-19, el secretario indicó que México cuenta con vacunas de Moderna y Pfizer. Además, resaltó el compromiso con ambas farmacéuticas para lograr la transferencia de tecnología del RNA a México, pensando en el futuro.
La tecnología de RNA y el tratamiento de cáncer
Kershenobich subrayó que el futuro de la tecnología del RNA no se limita a las enfermedades infecciosas pulmonares, sino que tiene aplicaciones cruciales en el tratamiento de cáncer.
Para evitar que México se quede atrás en esta área de la ciencia, el gobierno busca concretar la transferencia de tecnología de RNA, lo que incluye la preparación y capacitación de recurso humano especializado.
Finalmente, el secretario de Salud hizo un llamado a la población para que se vacune contra el Covid-19. Indicó que se cuenta con más de 10 millones de vacunas disponibles para la población con factores de riesgo. Asimismo, informó que se tienen 40 millones de vacunas para la campaña contra la influenza.
Salud: Normalista Paulina lucha contra el dengue hemorrágico: solicitan urgente donadores de sangre
Se encuentra en terapia intensiva desde el pasado lunes en la clínica 7 del Seguro Social. Desde el lunes, Paulina Valdez Rodríguez, alumna de la Escuela Normal de Monclova de 27 años, permanece internada en terapia intensiva en la clínica 7 del IMSS, luego -- leer más
Noticias del tema