Vacunas BCG: La SSA no tiene seguimiento de bebés rezagados

Desde el mes de junio a septiembre entre 900 y 1080 recién nacidos en el hospital Amparo Pape se han quedado sin la aplicación y se espera que sea el 15 de octubre en cuanto llegue un lote.
Desde junio de 2025, México enfrenta un desabasto nacional de la vacuna BCG para recién nacidos, lo que ha dejado a miles de bebés sin esta protección esencial contra la tuberculosis. El sistema de salud de la región centro no cuenta con un registro exacto de los niños que aún no han recibido la vacuna, por lo que no se realiza un seguimiento personalizado para informarlos cuando las dosis estén disponibles. Esto significa que los padres deben estar atentos y acudir por iniciativa propia a las unidades de salud para vacunar a sus hijos.
En el Hospital General Amparo Pape de Benavides, en Monclova, nacen entre 3 y 4 bebés diarios, lo que equivale a aproximadamente 100 a 120 nacimientos mensuales, de acuerdo al director de la clínica, Ángel García. Hasta el 10 de septiembre, esto representa alrededor de 900 a 1,080 recién nacidos que no han recibido el bilógico, esto tan solo enumerando a aquellos que, no cuentan con seguridad social, pues el Seguro Social e Issste tiene su propio padrón de reciben nacidos y tampoco se cuenta con la vacuna.
Impacto en Coahuila.
El Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, detalló que, a causa del desabasto, alrededor de 7,362 recién nacidos en el estado no han podido recibir esta dosis esencial. Sin embargo, aclaró que la vacuna puede administrarse hasta un año después del nacimiento sin afectar su eficacia, por lo que no existe riesgo si no se aplica de inmediato. A pesar de esta flexibilidad, la falta de un control estricto en el registro de los niños sin la vacuna dificulta su seguimiento y aplicación oportuna.
Vacuna no obligatoria.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria 04, Faustino Aguilar Arocha, mencionó que, aunque la vacuna BCG es muy importante para los recién nacidos, no es obligatoria. Y señaló que no existe un control estricto de listas para aquellos bebés que no tienen la vacuna, por lo que los padres deben estar atentos y acudir por iniciativa propia a las unidades de salud cuando las dosis estén disponibles, también tendrán que mantenerse atentos a los medios de comunicación para cuando se comience a difundir su llegada en la región centro.
Riesgos de no recibir la vacuna.
La vacuna BCG es esencial para prevenir formas graves de tuberculosis, como la meníngea, que puede ser mortal en los primeros años de vida. Aunque la Secretaría de Salud ha indicado que la vacuna puede aplicarse hasta los cuatro años sin comprometer su eficacia, según el secretario de salud en México David Kershenobich. Aunque cuando se tiene el biológico lo recomendable es administrarla lo antes posible para garantizar la protección del bebé. Evidentemente la falta de esta vacuna aumenta el riesgo de que los niños desarrollen enfermedades graves que podrían haberse prevenido.
Disponibilidad futura de la vacuna.
La Secretaría de Salud Federal informó que más de 3.4 millones de dosis de la vacuna BCG ya están listas para ser distribuidas en México, tras una escasez global ocasionada por cambios en el fabricante. La liberación de estas dosis está sujeta a procesos regulatorios que podrían demorar hasta cuatro semanas. Se anticipa que las primeras dosis estén disponibles en octubre o noviembre de 2025. Una vez liberadas, se distribuirán a las unidades de salud para su aplicación a los recién nacidos.
Llegada a la región centro.
Ángel García mencionó que, será el 15 de octubre la fecha en la que, ellos recibirán las vacunas y automáticamente en ese momento estarán a disposición para los recién nacidos y los bebés rezagados desde el mes de junio o cualquier otra fecha. Recordó que es gratuita y puede aplicarse rápido y seguro el hospital.
Recomendaciones para los padres.
Dado que el sistema de salud no cuenta con un registro exacto de los niños que no han recibido la vacuna BCG, es fundamental que los padres estén informados y atentos a la disponibilidad de la vacuna. Por lo tanto, los tutores tendrán la tarea de acudir a las unidades de salud de su localidad para obtener información sobre la llegada de las dosis y vacunar a sus hijos lo antes posible.
La escasez de la vacuna BCG ha dejado a miles de recién nacidos en Coahuila sin esta protección esencial contra la tuberculosis. Aunque la vacuna puede aplicarse hasta los cuatro años sin comprometer su eficacia, es crucial que los padres estén atentos y acudan por iniciativa propia a las unidades de salud para vacunar a sus hijos cuando las dosis estén disponibles. La salud de los niños es responsabilidad de todos, y la prevención es la mejor herramienta para garantizar su bienestar.
Salud : Empresas locales cumplen con norma de salud mental
Aunque la ley no las obliga, el 10% cuenta con psicólogos en sus instalaciones como una buena práctica. Más del 80% de las empresas locales ha cumplido con la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035), que obliga a identificar y prevenir riesgos psicosociales en los centros -- leer más
Noticias del tema