El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vacunas contra COVID actualizadas efectivas contra nuevas variantes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las vacunas actualizadas contra la COVID-19 continúan adaptándose a las nuevas variantes del coronavirus y mantienen su eficacia para evitar hospitalizaciones, según un estudio reciente.

La investigación evaluó la efectividad de las vacunas COVID para el periodo 2023-2024 frente a las variantes ómicron XBB y JN.1, y encontró que las vacunas más recientes lograron:

  • Reducir en un 24% el riesgo de acudir a urgencias o a la sala de emergencias por COVID.

  • Disminuir en un 29% las hospitalizaciones.

  • Bajar en un 48% la probabilidad de ingresar a la unidad de cuidados intensivos (UCI) o morir en el hospital.

Esta protección se mantuvo desde una semana después de la vacunación hasta casi 300 días después, según reportaron los investigadores en la edición del 25 de junio de la revista JAMA Network Open.

El nivel máximo de protección se observó durante los primeros dos meses tras la vacunación, cuando la reducción de casos graves de COVID alcanzó hasta un 68%, revelan los resultados.

No obstante, la efectividad de la vacuna fue disminuyendo con el paso del tiempo, especialmente después de seis meses.

"Los resultados demuestran que las vacunas actualizadas contra la COVID-19 siguen brindando una protección considerable frente a desenlaces graves como hospitalización y enfermedad crítica, principalmente en los meses siguientes a la vacunación", afirmó el Dr. Shaun Grannis, coautor del estudio y vicepresidente de datos y análisis del Instituto Regenstrief, en un comunicado.

"Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener al día las vacunas recomendadas, en especial para los pacientes mayores y más vulnerables, mientras el virus continúa evolucionando", agregó.

Este estudio surge en un contexto donde ciertas medidas gubernamentales han dificultado la aprobación y recomendación de las vacunas actualizadas.

En mayo, la FDA de EE. UU. anunció que no aprobará vacunas actualizadas contra la COVID para el público general a menos que hayan sido evaluadas en ensayos controlados con placebo.

Además, ese mismo mes, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., declaró que los CDC dejarían de recomendar la vacuna contra la COVID para niños sanos y mujeres embarazadas saludables. Sin embargo, la página web de los CDC aún no refleja estos cambios.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 345,000 visitas a urgencias y salas de emergencias, así como más de 111,000 hospitalizaciones de adultos con COVID en EE. UU.

Los casos provinieron de seis sistemas de salud ubicados en ocho estados: Oregón, Washington, Utah, Colorado, Indiana, Minnesota, Wisconsin y California, atendidos en 241 hospitales y 373 centros de urgencias, según el reporte.

Se compararon estos casos con registros electrónicos de salud que incluían resultados de laboratorio y datos de vacunación desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024, periodo en el que predominaban las variantes XBB y JN.1.

Los resultados indicaron que la protección fue especialmente notable en adultos mayores de 65 años, lo que respalda las recomendaciones de vacunación puntual y dosis adicionales para los grupos con mayor riesgo, señalaron los investigadores.

"Nuestros datos evidencian que las vacunas actualizadas contra la COVID-19 siguen protegiendo contra formas graves de la enfermedad y hospitalizaciones", explicó Brian Dixon, director del Centro Regenstrief de Informática Biomédica, en un comunicado.

"Las vacunas efectivas continúan siendo una herramienta esencial para preservar la salud comunitaria y reducir los costos vinculados con la COVID-19, al prevenir hospitalizaciones y visitas a urgencias", añadió Dixon.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia

El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana