Vanidad a crédito: cirugías estéticas al alcance de todas
Cirugías estéticas a crédito: mujeres en Coahuila arriesgan su vida por belleza sin médicos certificados ni clínicas seguras. Conoce los riesgos ocultos.

La búsqueda de la belleza en Coahuila impulsa a mujeres a financiar cirugías plásticas, pero la falta de médicos certificados y clínicas seguras convierte el sueño en un riesgo mortal sino se toma precauciones.
Las cirugías plásticas continúan siendo muy costosas para la mayoría de las mujeres, pero no inalcanzables. El costo las ha orillado a reunirse en grupos para costear los gastos juntas a través de tandas o planes de financiamiento. Sin embargo, no en todas las ocasiones es lo más seguro, tal es el caso de la joven saltillense de 25 años de edad quien perdió la vida al someterse a una cirugía estética en Monterrey.
La demanda de estas operaciones sigue en aumento entre mujeres de 25 a 38 años, quienes buscan mejorar su apariencia física sin desestabilizar su economía. Derly Pérez Sánchez, especialista en planes de financiamiento estético en Monclova, explicó que ofrece planes individuales para costear procedimientos, evitando así las “tandas” colectivas que han derivado en fraudes y retrasos para someterse al procedimiento. Además, aseguró trabajar con el doctor Claudio Cantú Sanchez quien se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (CMCPER).
Riesgos y experiencia.
Derly compartió que, en los últimos dos años se ha encargado de orientar a un promedio de 70 mujeres quienes se sometieron a una cirugía estética. Lo cierto es que, mencionó como ha sido testigo de mujeres quienes han recurrido a ella luego de ser estafadas, por una tanda que nunca les llego o peor aún donde se ponía en riesgo su vida. Compartió que, recientemente una joven quien se operó hace poco quería saber cómo cuidarse después de la operación ya que, el médico quien la atendió es Sergio ‘N’ en Monterrey, mismo quien actualmente es señalado de haber operado a Jaqueline Briones la Saltillense de 25 años quien perdió la vida.
“Me preguntaba una chica que si podía preguntarle yo al cirujano con el que trabajo porque ella se operó con el doctor que tuvo este problema y pues él ya había dado de baja todas sus redes y ya no tenía manera de comunicarse, ella misma me estaba contando que el dónde la le hicieron la cirugía que no tenía ni clima, tenía el un cuartito” agregó.
Si una paciente se va a someter a una liposucción, abdominoplastia, aumento de busto, mommy makeover, o cualquier cirugía plástica dijo que, debe tener múltiples exámenes donde el médico corrobore que, su cuerpo es apto para someterse, y la paciente debe verificar la cédula del cirujano, las instalaciones de la clínica siendo un hospital digno y avalado por la Secretaria de Salud y como complemento buscar referencias.
De omitirse algún examen previo o chequeo previó antes de la operación es la principal señal de alarma que, deben tomar en cuenta para alejarse.
Precio de las cirugías más solicitadas.
Según Darly los precios varían según el procedimiento, pero los estándares que están en el mercado y ella maneja son: liposcultura con transferencia o un aumento de busto cuestan 30 pagos quincenales de 2,350 pesos más 5,000 el día de la cirugía, alcanzando un total de aproximadamente 75,500, en un aumento de busto es el mismo costo.
La rinoplastia es más económica de 30 pagos de 1,500 pesos, mientras que el mommy makeover que incluye liposcultura, lipotransferencia, abdominoplastia y aumento de busto asciende a 6,000 quincenales por 30 pagos.
La cirugía es realizada en el hospital Génesis ubicado en San Pedro Garza García, Monterrey Nuevo León, previo a ello el médico Claudio Cantú Sanchez realizó diversos exámenes que, van desde un eco, mastografía, exámenes de glucosa, laboratorios de biométricas, química sanguínea, prueba de embarazo, valoración preoperatoria físicamente o virtualmente, entre otros.
Responsabilidad de la paciente.
Aunque un plan individual reduce los riesgos financieros, Pérez advirtió que toda cirugía implica peligros, incluso con médicos certificados. Además, señaló que muchas complicaciones surgen porque las pacientes omiten información sobre su salud, como consumo de alcohol, uso de sustancias o abortos recientes. “A veces es mejor posponer la cirugía que poner en riesgo la vida”, enfatizó.
Testimonio.
Alejandra Falcón de 29 años de edad, en el año 2023 luego de pagar una tanda de 1,500 pesos durante 18 meses, se sometió a una abdominoplastia con lipoescultura en una clínica ubicada en la avenida los Acereros, MDS Medical Day, su cirugía fue un éxito al igual que su recuperación, sin embargo, una semana después una mujer de 36 años se sometió a una cirugía similar y derivado de ello perdió la vida. “Al principio de la tanda nos comentaron que el doctor solo era un cirujano estético y no un cirujano estético certificado, entonces una entro a la tanda bajo su propio riesgo” expresó. Dejo muy en claro que, pese a las señales de advertencia en ese momento no pensó en las consecuencias y solo quería buenos resultados dejándose llevar por la vanidad, “ahora veo las cosas de diferente manera ya que me doy cuenta de que puse mi vida en riesgo”.
En Coahuila de acuerdo al Colegio Coahuilense de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva solo hay cerca de 30 especialistas certificados en el Estado, de los cuales 2 corresponden a Monclova de acuerdo al último informe realizado en el año 2023.
La práctica de someterse a cirugías estéticas financiadas mediante tandas o planes accesibles es común en todo Coahuila, incluyendo la región Carbonífera y Piedras Negras, donde también se han detectado múltiples personas ofreciendo este tipo de servicios.
Aunque muchas mujeres recurren a estos esquemas para costear procedimientos como liposucciones, abdominoplastias o aumento de busto, especialistas advierten sobre los riesgos de operar con médicos no certificados y la importancia de verificar cédulas profesionales, instalaciones y referencias antes de cualquier cirugía.
Noticias del tema