El Tiempo de Monclova

MÉXICO Vapeadores Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Vapeadores en manos del narco? Así opera el mercado negro

Prohibición de vapeadores en México impulsa mercado negro controlado por el narco, advierte México y el Mundo Vapeando. Descubre cómo operan.

Vapeadores
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La prohibición constitucional de vapeadores en México desató una red criminal que hoy controla su distribución, advirtió el colectivo México y el Mundo Vapeando.

La organización México y el Mundo Vapeando denunció que la prohibición constitucional de vapeadores ha entregado el mercado a bandas criminales, las cuales ahora controlan el contrabando y distribución en el país, según lo discutido incluso en la más reciente reunión de la OTAN.

Desde la publicación de la Reforma Constitucional el 17 de enero de 2025, que prohíbe toda actividad relacionada con cigarros electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos, México se convirtió en el único país del mundo con esta medida en su Carta Magna.

De acuerdo con Juan José Cirión Lee, presidente del colectivo México y el Mundo Vapeando, esta decisión generó un vacío legal que fue aprovechado de inmediato por organizaciones criminales, quienes ahora operan redes de contrabando en zonas clave como los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, y en las fronteras con Guatemala, Belice y Estados Unidos.

Tepito y San Juan: nodos del contrabando ilegal

Cirión señaló que los mercados de Tepito en Ciudad de México y San Juan en Guadalajara se han convertido en centros de distribución clandestina, donde los dispositivos ingresan sin control sanitario ni fiscal.

La creciente demanda de vapeadores, incluso por parte de menores de edad, ha sido satisfecha por este mercado negro. “Prohibir no elimina el consumo, solo lo traslada a manos del crimen organizado”, sostuvo Cirión Lee.

OTAN debate impacto global del contrabando

El tema fue abordado en la reciente reunión de la OTAN, celebrada en La Haya, Países Bajos, los días 24 y 25 de junio de 2025, donde se expuso cómo el contrabando de vapeadores es una nueva vía de financiamiento de los cárteles mexicanos.

La organización alertó que la inseguridad generada por los vacíos legislativos en México ha sido aprovechada por los grupos delictivos, quienes han replicado este modelo con otros productos de consumo ilícito.

Llamado a legislar y regular el mercado

El presidente del colectivo hizo un llamado al Congreso mexicano para que, en la próxima discusión de las leyes secundarias de la reforma, se legisle un marco regulatorio que permita controlar la venta legal de vapeadores y limite su acceso a los menores.

Cirión destacó que regulación no es promoción, sino una herramienta de salud pública, como sucede en Francia, Chile o Colombia, donde estos dispositivos son parte de las estrategias para abandonar el tabaquismo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana