El Tiempo de Monclova

Sabinas urgencia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vecinos de la Carbonífera exigen avances en el acueducto Pozos Aura-Sabinas

urgencia
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sectores de la zona manifiestan preocupación por la demora en el proyecto hidráulico que busca garantizar el abastecimiento indispensable para miles de familias afectadas.

A más de dos meses de haberse iniciado, el proyecto para la reposición del acueducto Pozos Aura - Sabinas avanza lentamente, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de diversas comunidades de la región carbonífera, quienes desde hace años enfrentan problemas constantes por la falta de agua potable.

Este jueves, el colectivo Cloete sostuvo una reunión con representantes del Sistema Estatal de Agua (SEAS) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para exigir avances tangibles en un proyecto que, aunque catalogado como prioritario, aún se encuentra en una etapa inicial de recopilación de información.

El proyecto, solicitado desde el mes de julio de 2025, contempla un total de 21 acciones estratégicas, entre ellas estudios técnicos, levantamientos topográficos, análisis de impacto y evaluación de alternativas de trazado. Sin embargo, hasta el momento, solo se han comenzado los trabajos relacionados con la topografía del terreno, lo cual deja en evidencia la lentitud del proceso.

En este momento se está realizando un levantamiento topográfico en un tramo de 58 kilómetros, que abarca desde San José de Aura hasta Sabinas, pasando por comunidades como La Florida, Barroterán, Esperanzas y La Mota. El objetivo es identificar las alternativas viables para la construcción del nuevo acueducto, evaluando el impacto en la superficie y la dureza del terreno mediante una serie de sondeos geotécnicos.

El gerente regional de Simas Carbonífera, Enrique Salazar, destacó la importancia de la correcta presupuestación para el proyecto, indicando que es fundamental para asegurar que los recursos se utilicen adecuadamente y la obra pueda ejecutarse sin contratiempos.

A pesar de la magnitud del problema, todavía no se cuenta con un presupuesto autorizado ni con fechas claras para el inicio de la ejecución de la obra. Esto ha encendido las alarmas en las comunidades afectadas, donde diariamente se enfrentan a interrupciones en el suministro de agua, obligando a muchas familias a depender de pipas o almacenamiento improvisado.

Durante la reunión, se presentó un informe técnico con los planos del proyecto, en formato digital y físico, entregado por parte del organismo de cuenca Río Bravo de CONAGUA. Si bien esto representa un avance en el plano documental, la falta de acciones concretas en el terreno continúa generando inconformidad entre los ciudadanos.

La integrante del colectivo Cloete, Hortencia Hernandéz, manifestó su preocupación por la lentitud en los avances y reiteró la urgencia de que las autoridades pasen de la planeación a la acción, ya que la comunidad no puede seguir esperando ante la creciente crisis del agua.

Para la población, el problema del agua no puede seguir esperando. La planeación es vital, pero también lo es la voluntad de ejecutar. Las autoridades involucradas deben priorizar una obra que impactará directamente en la calidad de vida de miles de personas.

El colectivo Cloete reitera su compromiso de dar seguimiento constante al proyecto, pero insiste en que no se puede permitir que la burocracia siga retrasando una solución urgente a una crisis hídrica que se ha vuelto insostenible.

Mientras tanto, las comunidades siguen esperando, entre reuniones, estudios y promesas, que el acueducto Pozos Aura - Sabinas pase finalmente de ser un proyecto en papel a una realidad construida.

urgencia
urgencia

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana