El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Automóviles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ventas de híbridos y eléctricos en Coahuila

Automóviles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila aceleró su transición hacia la movilidad sustentable durante agosto, con 234 unidades de vehículos de bajas emisiones vendidas.

En agosto de 2024, Coahuila vendió 234 vehículos de bajas emisiones (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos), según el INEGI. Los híbridos lideraron con 198 unidades, reflejando una tendencia nacional donde estos autos dominan el mercado emergente.

El mercado automotriz en Coahuila muestra signos de una transición gradual hacia tecnologías más eficientes. De acuerdo con el más reciente reporte del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de agosto de 2024 se comercializaron en la entidad 234 vehículos clasificados como de bajas emisiones.

Estas cifras sitúan a Coahuila en el contexto de una tendencia nacional creciente, aunque aún incipiente, donde la demanda de automóviles que reducen la dependencia de los combustibles fósiles gana terreno mes con mes. A nivel país, el mismo período registró la venta de 11,707 unidades de este tipo, un número récord que consolida la tendencia al alza.

¿Qué tipos de vehículos lideran las ventas en Coahuila?

El desglose de los datos para Coahuila revela una clara preferencia por una tecnología específica. Del total de 234 unidades:

198 vehículos fueron híbridos. Estos modelos, que combinan un motor de combustión interna con uno eléctrico, representaron el 84.6% de las ventas de bajas emisiones en el estado. Su popularidad se atribuye a su eficiencia en combustible y a no requerir una infraestructura de carga externa, lo que los convierte en un paso intermedio familiar para los consumidores.

18 vehículos fueron 100% eléctricos

La brecha entre los híbridos y las otras dos categorías es significativa. Mientras que los híbridos enchufables (PHEV) ofrecen mayor autonomía eléctrica y los eléctricos (BEV) son de cero emisiones, su adopción en Coahuila parece estar limitada por factores como el costo inicial más elevado y la aún developing infraestructura de carga pública en la entidad.

El panorama nacional: México acelera, pero a distintas velocidades

Para contextualizar el desempeño de Coahuila, es esencial observar el panorama nacional. La venta de 11,707 vehículos de bajas emisiones en agosto a nivel país marca un hito importante en la transformación del parque vehicular mexicano. El desglose nacional fue el siguiente:

8,444 unidades híbridas.

2,403 unidades eléctricas.

860 unidades híbridas enchufables

Al igual que en Coahuila, la tecnología híbrida es la dominante a nivel nacional, representando el 72% del segmento de bajas emisiones. Sin embargo, el crecimiento de los vehículos 100% eléctricos es notable, superando ya a los híbridos enchufables en volumen. Este dato sugiere que, a medida que la oferta de modelos eléctricos se diversifica y sus precios se vuelven más competitivos, los consumidores están dispuestos a dar el salto directamente a la electrificación total.

¿Qué entidades lideran la movilidad sustentable en México?

La distribución geográfica de estas ventas es sumamente desigual, concentrándose en las grandes urbes y estados industrializados. El "Top Ten" de ventas en agosto de 2024 lo encabezan:

Ciudad de México: 3,459 unidades

Estado de México: 1,600 unidades

Nuevo León: 1,038 unidades

Jalisco: 857 unidades

Guanajuato: 491 unidades

Chihuahua: 321 unidades

Puebla: 373 unidades

Veracruz: 295 unidades

Querétaro: 281 unidades

Yucatán: 250 unidades

Coahuila, con sus 234 unidades, se ubicó fuera de este grupo de los diez principales, lo que indica que existe un amplio margen de crecimiento para el mercado local en comparación con los líderes nacionales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana