'Ver Contigo': 23 años de transformar vidas con discapacidad visual
La organización nació por la necesidad que enfrentaron sus propios padres cuando su hermano padeció retinopatía.

Con 23 años de labor ininterrumpida, la asociación civil Ver Contigo se ha consolidado en Torreón como un espacio de formación, acompañamiento y autonomía para personas con discapacidad visual.
Fundada por una familia lagunera a raíz de una experiencia personal, la organización ha brindado servicios de rehabilitación, asesoría legal y capacitación a cerca de 700 personas, entre niñas, niños, adolescentes y adultos.
Actividades. ste viernes, como parte de sus actividades formativas, un grupo de diez menores con ceguera o debilidad visual realizará una caminata hacia un centro comercial como prueba de fin de curso. Lo harán guiados únicamente por sus bastones y sus voces.
El ejercicio representa el resultado de semanas de preparación para enfrentar los desafíos de la ciudad y reafirma el objetivo principal de la asociación: dotar a las personas con discapacidad visual de herramientas para la vida diaria.
Un proyecto nacido en casa
Alba María Lastra Cardiel, responsable de administración y recaudación de fondos de Ver Contigo, explica que la organización nació por la necesidad que enfrentaron sus propios padres cuando su hermano Manuel fue diagnosticado con retinopatía del prematuro. Ante la falta de infraestructura médica especializada y apoyos educativos adecuados, decidieron fundar un centro de atención integral.
"Mis papás vieron que en México, y no solo en Torreón, no había muchas asociaciones que apoyaran la discapacidad visual. Incluso hoy todavía hay muy pocas", señala. De hecho, algunos casos que no pueden ser atendidos por el Teletón son canalizados a Ver Contigo, al no contar este con servicios específicos para este tipo de discapacidad.
La organización atiende a personas con diversos orígenes y condiciones. Algunas ingresan desde temprana edad y permanecen hasta los 18 años, mientras que otras llegan en la adultez, después de perder la vista a causa de enfermedades, accidentes o violencia.
Causas. Las causas más comunes, señala Lastra, son la retinopatía del prematuro —asociada a negligencia médica y falta de oxígeno en incubadoras—, el glaucoma, el cáncer, la diabetes, y también situaciones como violencia doméstica o accidentes en el hogar.
De acuerdo con el INEGI y el Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva, en México hay 2.2 millones de personas con deficiencia visual y más de 415 mil con ceguera total. La catarata es la causa más frecuente de ceguera (34 %), seguida del glaucoma y la retinopatía diabética. Expertos coinciden en que hasta el 80 % de los casos podrían prevenirse con diagnóstico oportuno y atención adecuada.
Además de la rehabilitación visual, Ver Contigo trabaja en el desarrollo de habilidades para la movilidad urbana, el uso del bastón, la lectura braille y la inclusión educativa y laboral. También promueve el respeto a los derechos del peatón y el acceso a espacios públicos seguros.
Torreón: Chocolatería que empodera: 38 mujeres concluyen curso gratis
Lo que inició como una oportunidad de aprendizaje se transformó en una herramienta de empoderamiento para 38 mujeres de las colonias Nueva California y Zaragoza Sur, quienes concluyeron con éxito un curso gratuito de chocolatería, impulsado por la Dirección -- leer más
Noticias del tema