El Tiempo de Monclova

MÉXICO Ayotzinapa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vidulfo Rosales deja Ayotzinapa tras recibir amenazas de muerte

Ayotzinapa
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Vidulfo Rosales, exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, confirmó su renuncia tras amenazas de muerte y anunció colaboración con Hugo Aguilar.

El defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales, conocido por su labor en la defensa de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en 2014, confirmó este 21 de agosto su renuncia como abogado del caso. Además, informó que podría colaborar con Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Trayectoria y antecedentes

Nacido en 1977 en Tlacoapa, Guerrero, Rosales creció trabajando en la parcela familiar de maíz, frijol y calabaza. Desde joven mostró interés por la justicia, influenciado por las injusticias que vivió su familia ante caciques y despojos de tierras.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde inició su activismo en el Movimiento Estudiantil de Liberación Popular, coincidiendo con el levantamiento zapatista en Chiapas. Posteriormente, trabajó más de 20 años en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, defendiendo pueblos indígenas, mujeres víctimas de violencia y casos de represión.

Amenazas y riesgos

Su labor le ha valido amenazas de muerte. Según informes de Amnistía Internacional, una amenaza anónima mecanografiada fue entregada en las oficinas de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, obligando a Rosales a dejar temporalmente el país.

Entre sus casos destacados se incluyen la defensa de mujeres indígenas víctimas de violencia militar en 2002 y la protección de estudiantes de Ayotzinapa desde 2007.

Caso Ayotzinapa

Desde 2014, Rosales acompañó a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, brindando apoyo legal y seguimiento constante a la investigación. Según datos publicados por el columnista Ricardo Raphael, la madrugada del 27 de septiembre de 2014 recibió la llamada que lo alertó sobre la represión policial contra los estudiantes, iniciando su participación directa en el caso.

A lo largo de los años, enfrentó dificultades y controversias, incluyendo un audio viral de 2016 donde se le adjudicaban comentarios despectivos hacia los padres de los normalistas, los cuales Rosales negó categóricamente y presentó denuncia ante la Procuraduría General de la República.

Reconocimientos y apoyo

Vidulfo Rosales ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en derechos humanos, entre ellos:

-2016: Campeón de los Derechos Humanos por la ONU-DH.

-2018: Reconocimiento Tatic Samuel jCanan Lum de CORECO A.C.

En 2025, tras una intervención en el sistema digestivo, recibió apoyo económico de amigos y organizaciones civiles para cubrir su tratamiento, describiendo la recuperación como “difícil, dolorosa y altamente costosa”.

Futuro profesional

Rosales confirmó que, aunque renuncia al caso Ayotzinapa, podría colaborar con Hugo Aguilar, quien asumirá la presidencia de la SCJN. Aclaró que se trata de una invitación no formalizada y que aún no existen acuerdos definitivos.

“Existen pocos corazones como el de Vidulfo Rosales, abogado afroindígena del sur de México que durante décadas ha sembrado semillas de esperanza en la montaña de Guerrero”, señalaron amigos y organizaciones independientes al anunciar su recuperación y agradecimiento por el apoyo recibido.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana