El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Viñedos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Viñedos de Coahuila destacan por su calidad mundial

Viñedos de Coahuila brillan globalmente, con más de 1,300 medallas internacionales, destacándose como potencia vitivinícola en México.

Viñedos
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila se consolida como potencia vitivinícola nacional, con más de 1,300 medallas internacionales

El estado de Coahuila continúa posicionándose como un referente nacional e internacional en la producción de vinos de alta calidad, ubicándose en el segundo lugar nacional, solo por debajo de Baja California, en cuanto a excelencia vitivinícola y reconocimiento en concursos internacionales.

De acuerdo con José Palacios, especialista en enología y promotor del desarrollo vitivinícola en el norte del país, la entidad ha logrado obtener más de 1,330 medallas internacionales, consolidándose como uno de los pilares del vino mexicano, gracias a su innovación, técnicas de vinificación y condiciones geográficas privilegiadas.

Coahuila: tierra fértil para el vino de calidad

Coahuila cuenta actualmente con una oferta amplia y diversificada en su industria vitivinícola, destacando más de 20 variedades en vino tinto y al menos 7 en vino blanco, cultivadas en regiones clave como Parras de la Fuente, considerada la cuna del vino en América.

Las características climáticas del semidesierto, junto con la altura y composición del suelo, permiten el cultivo de uvas con perfiles únicos, lo que favorece la creación de vinos con aroma, cuerpo y complejidad reconocidos en certámenes internacionales.

Reconocimiento mundial: más de 2,600 medallas para México

Según cifras recientes del sector, México ha ganado más de 2,600 medallas en concursos vitivinícolas internacionales, de las cuales más de la mitad —1,330— corresponden a viñedos coahuilenses, lo que demuestra la alta competitividad del estado en el mercado global.

Algunas de las etiquetas premiadas provienen de bodegas como Casa Madero, Rivero González y Don Leo, cuyos productos se exportan a países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Reino Unido.

Impulso económico y turístico desde el vino

La producción vitivinícola en Coahuila no solo impulsa el prestigio del estado, sino que representa un motor clave para la economía regional, generando empleos directos e indirectos en áreas como la agricultura, el turismo enológico, la gastronomía y la exportación.

En destinos como Parras, el enoturismo ha crecido exponencialmente, ofreciendo rutas del vino, catas guiadas, festivales anuales y recorridos por bodegas históricas, que atraen visitantes nacionales e internacionales cada año.

Desarrollo e innovación en la industria vitivinícola

El éxito de la industria coahuilense también se explica por el uso de tecnología avanzada en la producción, prácticas sostenibles y una creciente inversión en la capacitación de enólogos, agrónomos y sommeliers que aportan conocimiento especializado y elevan los estándares de calidad.

Además, el sector ha sabido adaptarse a las tendencias del mercado global, incorporando productos orgánicos, vinos jóvenes, reservas especiales y etiquetas con diseño de autor, así como presencia activa en ferias internacionales como Vinexpo, ProWein y Concours Mondial de Bruxelles.

Proyecciones a futuro para el vino coahuilense

Con el reconocimiento obtenido y el crecimiento constante del mercado, se espera que Coahuila continúe escalando posiciones en el sector vitivinícola, no solo a nivel nacional, sino también como un actor destacado en América Latina y Europa.

Expertos proyectan un incremento sostenido en las exportaciones, así como un mayor posicionamiento en el mercado interno, especialmente en segmentos premium y de consumo responsable.

Coahuila y Baja California: líderes del vino mexicano

Si bien Baja California conserva el primer lugar nacional en volumen y prestigio internacional, Coahuila ha consolidado una reputación basada en la calidad, constancia y tradición. Esta competencia saludable entre estados fortalece el reconocimiento del vino mexicano en el mundo.

Ambos estados representan más del 80% de las medallas internacionales ganadas por México, destacando la diversidad de suelos, climas y estilos de vinificación que hacen del país un productor emergente de vinos de excelencia.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana