El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Violencia familiar Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Violencia familiar aumenta y se vuelve más grave en la región

Aumentan los casos de violencia familiar en la región, desafiando a autoridades y defensores legales en su lucha contra esta problemática creciente.

Violencia familiar
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los reportes por conflictos en el entorno doméstico han incrementado, presentando nuevos retos para autoridades y defensores legales.

La violencia familiar en la región ha experimentado un incremento notable, tanto en cantidad como en severidad, advirtió el licenciado David Eduardo Rodríguez Martínez, abogado litigante con amplia experiencia en la materia. Según indicó, mientras antes predominaban los procesos de divorcio, actualmente los casos relacionados con violencia familiar, especialmente en sus modalidades económica, física y psicológica, han aumentado considerablemente.

“Últimamente he atendido más asuntos de violencia familiar, especialmente en la ciudad de Múzquiz. Realmente han subido mucho los índices”, explicó el licenciado Rodríguez Martínez. La mayoría de los conflictos surgen por la desunión familiar, en particular cuando los padres de menores son obligados a cubrir la pensión alimenticia tras la separación de pareja.

El proceso para atender estos casos inicia cuando la mujer o madre presenta la denuncia correspondiente ante el Centro de Atención a la Mujer (CAN) o el Ministerio Público Especializado en Violencia Contra las Mujeres. Ahí se da inicio al procedimiento y la víctima puede optar por designar un asesor jurídico, ya sea público o particular. “Si la víctima desea nombrar un abogado particular, es cuando nos contactan a los litigantes para representarla en la etapa penal”, agregó.

Violencia más agresiva y casos con armas blancas

En cuanto a la gravedad de los delitos, el abogado señaló que la violencia familiar ha escalado, tanto en frecuencia como en intensidad. “Antes predominaban agresiones verbales o empujones; ahora incluso se utilizan armas blancas”, comentó. Recientemente ha atendido dos casos en que los agresores causaron lesiones gravísimas, poniendo en riesgo la vida de las víctimas.

Estas conductas ameritan prisión preventiva justificada, por lo que el Ministerio Público y el juzgador vinculan a proceso a los responsables. Posteriormente, se puede optar por un juicio abreviado o un juicio completo, dependiendo de las pruebas recabadas, pero la sentencia condenatoria es lo más común.

En uno de los casos recientes, la víctima ya salió del hospital y se encuentra en convalecencia en su domicilio. Mientras tanto, el agresor se encuentra bajo prisión preventiva y fuera del estado de Coahuila. La penalidad en estos casos puede alcanzar hasta 30 años, especialmente en delitos de homicidio o feminicidio en grado de tentativa.

Recomendaciones para evitar la violencia familiar

El licenciado Rodríguez Martínez también hizo un llamado a la población, especialmente a las mujeres, a ser cuidadosas al iniciar relaciones. “Es importante conocer bien a la pareja, sus antecedentes y hábitos, para evitar sorpresas desagradables”, afirmó. Señaló que muchas mujeres firman convenios en el Ministerio Público, pero lamentablemente algunas pierden la vida pocos días después a manos de sus agresores.

“Las víctimas no deben ser tolerantes ni desistir de la denuncia. Es fundamental que el proceso llegue a juicio completo y que no haya perdón, porque eso puede poner en riesgo su vida”, recomendó el abogado. Aseguró que las autoridades locales cuentan con personal capacitado para brindar atención adecuada y que no deben temer acudir al Ministerio Público.

Además, reconoció que aunque existen casos de violencia familiar contra hombres, estos no suelen denunciarse por razones culturales. “A los varones les recomiendo también denunciar, porque la violencia no tiene género”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana