Virus del Papiloma Humano al alza en jóvenes de 18 a 23 años

Cada semana se detecta al menos un caso de VPH en la clínica, con pacientes desde los 18 años e incluso menores, lo que representa un incremento del 10% en la incidencia.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) ha registrado un alarmante incremento en Monclova, especialmente entre jóvenes de 18 a 23 años e incluso en menores de edad. El doctor Ángel García, director del Hospital Amparo Pape de Benavides, informó que en la clínica se detectan entre tres y cuatro casos al mes, lo que equivale a uno por semana y representa un aumento del 10%.
“Sí ha habido una incidencia importante en la presentación del virus del papiloma humano, y lo más preocupante es que se está presentando en personas muy jóvenes e incluso en menores de 18 años”, alertó García.
Consecuencias
El especialista recalcó que, aunque el hombre suele ser solo portador, “con cualquier persona con la cual él tenga intimidad va a transmitir el virus”. En el caso de las mujeres, el riesgo es mucho más grave, pues si no se detecta a tiempo, el VPH puede desarrollar un cáncer cervicouterino.
“Estamos hablando de un tema de importancia vital, porque es una enfermedad precursora de cáncer. Si no se atiende de manera oportuna, puede tener consecuencias mortales”, advirtió el director del hospital.
Caso grave
La situación ya ha alcanzado escenarios críticos. Recientemente, el hospital atendió a una mujer de 48 años con cáncer cervicouterino invasor en etapa avanzada, derivado del virus. “Fue hospitalizada con sangrados vaginales severos, se le realizó una histerectomía y ahora recibe tratamiento en el Hospital Oncológico de Saltillo con quimioterapia y radioterapia”, relató García.
“Todo esto se pudo haber evitado con un simple papanicolaou para detectar el virus a tiempo”, lamentó. Añadió que, en el caso de esta paciente será canalizado al hospital oncológico en Saltillo donde recibirá la atención de manera gratuita y los médicos buscaran hasta las últimas medidas para brindar un tratamiento que llegue a ser positivo para su deteriorado estado de salud.
Falta de responsabilidad
El médico subrayó que la falta de responsabilidad en la vida sexual es un factor determinante en el incremento de casos. “Nuestros jóvenes no están llevando una vida sexual con responsabilidad, y tanto hombres como mujeres se están exponiendo a riesgos muy graves”, afirmó.
Además, señaló que la falta de higiene en los varones o la ausencia de circuncisión también favorece la transmisión del virus. “En los hombres el problema es que, aunque no tengan síntomas, sí ponen en riesgo a su pareja”, explicó.
Prevención
García insistió en la importancia de la detección temprana. Recomendó que toda persona con vida sexual activa, incluidos adolescentes, se realice el estudio al menos una vez al año, tenga o no síntomas. “El virus puede ser totalmente asintomático, por eso la revisión es fundamental”, enfatizó.
Asimismo, recordó que existe vacuna contra el VPH, la cual está disponible principalmente para mujeres. “Invitamos a que nuestras jóvenes la aprovechen, porque puede ser la diferencia entre la salud y un cáncer cervicouterino”, dijo.
Finalmente, el director del hospital pidió crear conciencia colectiva: “Hay que tener más miedo a no revisarse que a revisarse. Necesitamos educación sexual desde la familia y perder el tabú que aún existe sobre este tema. La prevención salva vidas”.
VPH : SSa lanza campaña de detección de VPH y vacunación
La campaña busca detectar y prevenir casos de VPH en la región centro de Coahuila. Ante el aumento en los casos de virus del papiloma humano (VPH) detectados en jóvenes de entre 18 y 22 años de edad atendidos en el Hospital Amparo Pape de Monclova. La Jurisdicción Sanitaria -- leer más
Noticias del tema