Viudas denuncian irregularidades laborales y fiscales Mina El Pinabete
Viudas de Mina El Pinabete exigen investigación por irregularidades en seguridad y pagos, mientras la empresa sigue omitiendo sus obligaciones fiscales.

Las familias de los trabajadores fallecidos buscan que las autoridades investiguen irregularidades en seguridad y pagos, mientras persisten las omisiones de la empresa involucrada en la tragedia.
L a defensa de las viudas del Caso Mina El PINABETE continúa con las denuncias contra una empresa minera relacionada con la tragedia que provocó la muerte de diez trabajadores. El abogado defensor, Licenciado Juan Héctor Rico González, informó que las investigaciones han revelado nuevos hallazgos sobre irregularidades cometidas por la empresa, vinculadas con la seguridad social y la evasión de obligaciones fiscales.
Empresa
Diversos datos de prueba presentados ante la Fiscalía del Estado acreditan que una empresa dedicada a la comercialización de carbón en la zona minera, representada legalmente por una persona conocida y relacionada con contratos millonarios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene vínculo directo con los hechos ocurridos en la Mina El PINABETE. Por motivos de sigilo en la investigación, el nombre de la empresa no ha sido revelado. Entre las irregularidades detectadas se encuentra un patrón de dar de alta y baja a los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Esto se hacía con la intención de evadir impuestos, evitar pagos de contribuciones y prestaciones de seguridad social, y dificultar la labor de las autoridades al rastrear la actividad empresarial”, explicó el abogado. Este esquema implicó que la plantilla laboral fuera transferida entre empresas, dificultando la investigación y el acceso a la información sobre los trabajadores fallecidos. Además, se documentó que estas acciones se realizaban sistemáticamente para impedir que las autoridades pudieran rastrear la actividad de la empresa, evadiendo impuestos y dejando a los trabajadores sin seguridad social ni prestaciones legales.
Contratos
La defensa solicitó informes a la Secretaría del Trabajo, al IMSS y a la CFE para determinar si la empresa tenía contratos vigentes o previos en la Mina El PINABETE y verificar si explotaba carbón en el momento de los hechos. Esta información será clave para establecer responsabilidades y esclarecer la participación de la empresa en la tragedia. Rico González señaló que al menos un trabajador fallecido estaba plenamente registrado con la empresa actualmente denunciada, tras seis meses de labores en la zona minera. La empresa involucrada, según confirmó el abogado, obtuvo un contrato de aproximadamente 648 millones de pesos con la CFE, lo que evidencia la magnitud de sus operaciones y la importancia de sus obligaciones legales.
Familias
Las familias de las víctimas, representadas en cuatro viudas –María del Refugio Huerta Hernández, María Elena Chávez Ávila, Hilda Alvarado Sánchez y Carolina Guadalupe Oviedo Álvarez– han recibido propuestas de acuerdos reparatorios que resultan insuficientes. “Ofrecen apenas una cuarta parte de lo que corresponde conforme a derecho, sin contemplar prestaciones o salarios pendientes. Las familias han quedado en completo abandono”, señaló el abogado. Además de las irregularidades laborales, se identificaron fallas graves en las medidas de seguridad dentro de la empresa, que pudieron haber contribuido al accidente minero. También se investigan conductas ilícitas, como la omisión en proporcionar seguridad social y la evasión de impuestos ante autoridades federales y el IMSS.
Justicia
Rico González enfatizó que, pese a los retrasos en la carpeta de investigación, la defensa buscará que la Fiscalía General otorgue prioridad al caso y se avance hacia la judicialización de los responsables.
“El objetivo es lograr justicia y reparación adecuada para las víctimas y sus familias, asegurando que se respeten sus derechos conforme a la ley”, concluyó.
Noticias del tema