Vivir solo en Coahuila: un lujo fuera del alcance de la juventud
Vivir solo en Coahuila es un reto para los jóvenes. Los altos costos de renta y servicios hacen que la independencia económica sea casi inalcanzable.

El costo de la renta, servicios y alimentación dificulta que los jóvenes puedan independizarse, pues sus ingresos mensuales no alcanzan para cubrir una vida autónoma sin deudas.
Independizarse es uno de los pasos más importantes hacia la vida adulta, pero en Coahuila, ciudades como Monclova, Torreón, Piedras Negras y Acuña enfrentan una creciente dificultad para que los jóvenes puedan sostener una vida independiente sin depender de la familia o endeudarse. Los altos costos de renta, servicios, transporte y alimentación representan una barrera económica que pone en duda si realmente es posible vivir solo con un ingreso promedio. Este reportaje analiza en detalle el costo de la independencia para los jóvenes coahuilenses y muestra una realidad que muchos consideran un lujo.
El deseo de independencia y la cruda realidad económica. Para muchos jóvenes, la idea de “salir de casa” y tener un espacio propio representa autonomía y crecimiento personal. Sin embargo, esta aspiración choca con la realidad económica de la región. En Coahuila, el salario promedio de cotización ante el IMSS ronda los 570 pesos diarios, lo que equivale a alrededor de 17,000 pesos mensuales en jornadas completas. No obstante, la realidad para gran parte de los jóvenes es distinta. Muchos laboran en empleos con sueldos que apenas alcanzan entre 8,000 y 10,000 pesos al mes, especialmente en sectores como maquiladoras, comercio informal y servicios, lo que hace casi imposible costear una vida independiente. El reto no solo es la renta, sino también los servicios básicos como agua, luz, gas e internet, además de la alimentación y el transporte. Estos gastos adicionales elevan el costo total de vivir solo mucho más allá de los ingresos de quienes recién comienzan su vida laboral.
¿Cuánto cuesta realmente vivir solo en Coahuila? El cost o de la vida independiente varía según la ciudad, pero el siguiente desglose refleja un promedio para quienes buscan vivir solos en ciudades representativas del estado, excluyendo Saltillo y considerando Monclova, Torreón, Piedras Negras y Acuña. Renta: Los precios fluctúan entre 3,500 y 7,000 pesos mensuales por un cuarto o departamento pequeño. Monclova y Torreón suelen tener rentas más altas, mientras que en ciudades como Piedras Negras o Acuña, los precios pueden ser ligeramente más bajos.
Servicios (agua, luz, gas): Aproximadamente entre 900 y 1,300 pesos al mes. Internet y telefonía celular: Un gasto que puede ir de 600 a 1,000 pesos mensuales, dependiendo del plan y proveedor. Alimentación básica: Entre 2,800 y 3,800 pesos para cubrir una despensa mínima saludable y equilibrada. Transporte: Ya sea uso de transporte público o gasolina para vehículos propios, el gasto mensual oscila entre 800 y 1,500 pesos, según la ciudad y distancia recorrida. Sumando estos gastos, el costo de mantener una vida independiente en Coahuila se encuentra entre 8,600 y 13,600 pesos mensuales, una cifra que supera el salario mínimo vigente en la zona fronteriza norte del estado, que es de 7,468 pesos al mes para 2025.
El mercado inmobiliario: demanda alta y poca oferta accesible. La escasez de departamentos pequeños y accesibles en zonas céntricas o seguras es una constante en la región. Según Mariana Delgado, agente inmobiliaria en Monclova con más de una década de experiencia, la demanda de espacios habitacionales para jóvenes trabajadores está en aumento, pero la oferta económica no se ajusta a esta necesidad. “En Monclova y Torreón, un departamento pequeño en una buena zona cuesta fácilmente más de 5,000 pesos al mes, y si está amueblado puede llegar hasta 7,000 o más”, explica Delgado. “Muchos jóvenes terminan rentando en colonias alejadas o compartiendo vivienda para poder cubrir los gastos”. La búsqueda de una vivienda adecuada también implica considerar factores de seguridad y accesibilidad, lo que hace que las opciones económicas sean aún más limitadas.
Estrategias para afrontar los gastos: compartir gastos y vivir en pareja. Frente a la imposibilidad de pagar todos los gastos en solitario, muchas personas optan por compartir la renta y los servicios con compañeros de habitación o parejas. Esta alternativa reduce significativamente el costo mensual y hace más viable la independencia. Sandra Vázquez, estudiante universitaria recién egresada de Monclova, comparte casa con dos amigas y relata que, aunque no es sencillo, la convivencia les permite cubrir todos los gastos sin endeudarse. “Entre las tres pagamos la renta, servicios e internet. Hay que organizarse muy bien para que funcione y estar atentas a los gastos imprevistos, pero sí se puede”, comenta.
Sin embargo, vivir con otros también implica desafíos como la distribución de responsabilidades, diferencias en hábitos y el manejo de conflictos, aspectos que no siempre son fáciles de manejar.
Noticias del tema