El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Ucrania Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vladimir Putin: “Toda Ucrania es nuestra”, afirma en foro

Putin afirma que "toda Ucrania es nuestra" en el Foro Económico de San Petersburgo, reavivando tensiones con su visión unificadora de rusos y ucranianos.

Ucrania
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Vladimir Putin volvió a encender las alarmas al declarar que “toda Ucrania es nuestra” durante el Foro Económico de San Petersburgo.

El presidente ruso Vladimir Putin aseguró este viernes, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que “toda Ucrania es nuestra”, al argumentar que rusos y ucranianos son el mismo pueblo, y agregó que no descarta conquistar la región de Sumi, donde Rusia ya estableció una franja de seguridad militar.

Durante su participación en el plenario del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin reiteró su visión histórica y política sobre Ucrania, al asegurar que rusos y ucranianos son un solo pueblo y, por tanto, considera que todo el territorio ucraniano pertenece a Rusia.

“Ya lo he dicho muchas veces: considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”, expresó el mandatario ruso, en una declaración transmitida en directo por la televisión estatal.

Putin aprovechó el escenario internacional para insistir en el reconocimiento de las “realidades sobre el terreno”, es decir, las zonas ocupadas por Rusia, incluyendo las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, anexadas unilateralmente por Moscú desde 2022.

Sumi en la mira: “No lo descarto”, dice Putin

Aunque intentó minimizar una posible nueva ofensiva, Putin no descartó una intervención militar en la región ucraniana de Sumi, fronteriza con Rusia, donde el ejército del Kremlin ha establecido ya una franja de seguridad de hasta 12 kilómetros de ancho.

“No tenemos tal objetivo: conquistar Sumi. Pero, en principio, no lo descarto”, dijo Putin, dejando abierta la puerta a un eventual avance militar en el noreste ucraniano.

La zona de Sumi ha sido constantemente atacada con artillería y drones rusos, lo que ha generado alertas internacionales ante la posibilidad de que Moscú busque ampliar su presencia más allá de los territorios ya ocupados.

Putin rechaza buscar la rendición de Ucrania

Ante comparaciones con la situación de Irán tras los ataques israelíes, Putin aclaró que Rusia no exige la rendición del gobierno de Volodimir Zelensky, sino el reconocimiento del estado actual del conflicto.

“Nosotros no buscamos la capitulación de Ucrania, insistimos en el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno”, afirmó Putin, en respuesta a una pregunta sobre los paralelismos entre el caso ucraniano e Irán.

El presidente ruso criticó la postura de Estados Unidos, que exige una “rendición incondicional” de Irán, y destacó que ambos contextos son “fundamentalmente diferentes”.

En días recientes, el expresidente estadounidense Donald Trump pidió en su red Truth Social la rendición total de Irán, en el contexto del conflicto entre ese país e Israel. Putin, por su parte, condenó los bombardeos israelíes contra territorio iraní y aseguró que ni siquiera quiere “oír hablar” de un atentado contra el líder supremo, Ali Khamenei.

Además, el líder ruso minimizó el impacto de los ataques en las instalaciones nucleares subterráneas iraníes, señalando que el enriquecimiento de uranio no ha sido afectado.

Putin ha reiterado que cualquier acuerdo de paz con Ucrania deberá partir del reconocimiento de los territorios ocupados por Rusia, un punto que Kiev rechaza categóricamente, mientras el conflicto armado continúa en el este y sur del país.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana