Vuelo supersónico habría provocado estruendo reciente

Autoridades investigan si fue causado por un avión super sónico los estruendos escuchados durante la presente semana
Durante los últimos días, habitantes de Piedras Negras y Eagle Pass reportaron un fuerte estruendo que sacudió ventanas y puertas en diversos sectores de ambas ciudades. Aunque inicialmente se generó incertidumbre y rumores en redes sociales, autoridades locales no reportan daños ni riesgos para la población.
Según el jefe del Departamento de Bomberos de Eagle Pass, Manuel Melo, la causa más probable es un sonic boom, término que hace referencia al estallido que ocurre cuando una aeronave rompe la barrera del sonido. Aunque no hay una versión oficial confirmada, las características del fenómeno coinciden con las de este tipo de vuelos.
¿Qué es un sonic boom y por qué ocurre?
Un sonic boom, o estampido sónico, se produce cuando un avión supera la velocidad del sonido (aproximadamente 1,235 km/h a nivel del mar). Este fenómeno genera una onda de choque que se percibe en tierra como un estallido repentino, similar a una explosión.
Este tipo de vuelos son comunes en aeronaves militares, especialmente durante maniobras o entrenamientos. Según Melo, en las cercanías existen al menos tres bases aéreas estadounidenses —en Del Rio, San Antonio y Corpus Christi— desde donde podrían haber despegado aeronaves capaces de generar dicho efecto.
Impacto del estruendo: sin daños ni riesgos
El estruendo generó momentos de confusión y alarma entre la población, pero no se reportaron daños estructurales ni personas lesionadas, de acuerdo con los reportes oficiales de las autoridades locales.
Las estaciones de emergencia en ambas ciudades no registraron llamadas por explosiones, incendios o incidentes relacionados, lo que refuerza la hipótesis de un evento aéreo controlado y sin consecuencias materiales.
Presencia militar en la región, un factor clave
La región fronteriza entre Texas y Coahuila se encuentra dentro del rango de operación de varias instalaciones militares estadounidenses, como la Base Laughlin en Del Rio, conocida por sus ejercicios de entrenamiento de pilotos.
Este tipo de vuelos no suelen anunciarse públicamente por razones de seguridad, lo que ha alimentado diversas especulaciones entre la población. Sin embargo, autoridades estadounidenses y mexicanas mantienen comunicación y coordinación constante ante eventos de este tipo, especialmente cuando cruzan o afectan zonas urbanas.
¿Podría volver a ocurrir un sonic boom en la región?
Sí. La posibilidad de que se repita un sonic boom en la frontera no está descartada, ya que depende de la programación de vuelos militares en zonas cercanas. Aunque no son frecuentes, estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso.
No obstante, expertos en aviación indican que los vuelos supersónicos generalmente se realizan sobre cuerpos de agua o zonas deshabitadas para evitar molestias a la población. Si bien es poco común que ocurran sobre áreas urbanas, en ocasiones los cambios de ruta o ejercicios de prueba pueden provocar estos sonidos.
Llamado a la calma y monitoreo continuo
Manuel Melo reiteró que no existe riesgo para la comunidad, e hizo un llamado a mantener la calma y evitar difundir información no verificada. Añadió que las investigaciones continúan, y en caso de confirmarse el origen del estallido, se informará oficialmente.
Tanto las autoridades locales como federales mantienen vigilancia permanente ante cualquier eventualidad que pueda afectar la seguridad de los residentes en la frontera.
Noticias del tema