El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vuelve la actividad cinegética con la temporada de palomas

Tras la veda por escasos meses se reactiva la temporada de cacería en la región esperando la del venado

Vuelve la actividad cinegética con la temporada de palomas : Tras la veda por escasos meses se reactiva la temporada de cacería en la región esperando la del venado
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el inicio del mes de agosto concluyó oficialmente la veda cinegética en la región norte de Coahuila, permitiendo así el reinicio de la actividad de la cacería deportiva, comenzando con la esperada temporada de palomas y huilotas, una de las más concurridas por los aficionados de esta práctica tanto a nivel nacional como internacional.

Durante un periodo aproximado de cuatro meses, la cacería estuvo completamente restringida en cumplimiento con la legislación ambiental vigente, que busca proteger los ciclos naturales de reproducción de las especies silvestres y garantizar su preservación. Con la llegada de agosto, este periodo de protección culminó, y con ello se reactivó uno de los sectores turísticos y económicos más representativos de la región: la cacería deportiva.

Juan Garza, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente en Coahuila, informó que, a diferencia de años anteriores, esta vez las especies de paloma alas blancas y huilota (paloma de ala blanca y paloma huilota) iniciaron de forma simultánea su temporada cinegética, la cual se extenderá hasta el mes de febrero del próximo año. Esto permite un periodo amplio para la caza, siempre que se cumplan los lineamientos legales establecidos.

El arranque de la temporada ya ha comenzado a atraer a cazadores provenientes de diferentes partes de Estados Unidos, quienes viajan hasta los ranchos cinegéticos de la región con el objetivo de participar en esta práctica que, además de ser una actividad recreativa, representa una derrama económica importante para las comunidades rurales y urbanas cercanas a los cotos de caza.

Los visitantes extranjeros llegan acompañados por guías certificados y se hospedan en hoteles, consumen alimentos en restaurantes locales y contratan servicios especializados, lo cual genera empleos directos e indirectos, especialmente en los municipios del norte del estado. Tan solo en esta primera etapa, se ha observado un buen flujo de cazadores, lo cual es considerado un buen augurio para lo que resta de la temporada.

Juan Garza también destacó que, si bien el inicio con las palomas es importante, el mayor número de visitantes se espera hacia la tercera semana de noviembre, con la apertura oficial de la temporada de caza del venado cola blanca, considerada la especie cinegética más representativa de la región y una de las más buscadas por su nivel de dificultad y valor deportivo.

La cacería del venado atrae no solo a cazadores de Estados Unidos, sino también a participantes de diferentes estados del país, como Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Ciudad de México. Los permisos para esta actividad son más restringidos y los costos más elevados, lo que la convierte en una opción exclusiva, pero con gran impacto económico para los ranchos habilitados para ello.

No obstante, las autoridades ambientales han hecho un llamado a todos los cazadores, tanto nacionales como extranjeros, a cumplir con las normas establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por el propio gobierno estatal, que regulan las especies permitidas, los cupos máximos, los periodos de caza y el uso de armas de fuego y municiones.

El delegado hizo énfasis en que es obligatorio contar con los permisos correspondientes, mismos que deben ser tramitados con anticipación y cuya verificación se realiza de manera aleatoria durante los operativos de inspección implementados en zonas de caza. Además, recordó que toda actividad debe realizarse dentro de Unidades de Manejo Ambiental (UMAs) registradas, ya que fuera de estas áreas la cacería sigue estando prohibida.

Por otro lado, mencionó que la caza descontrolada o la falta de seguimiento a las normas establecidas puede derivar en sanciones administrativas o incluso en cargos penales, dependiendo de la gravedad de la infracción. Estas medidas buscan garantizar un equilibrio entre la actividad cinegética y la conservación de los ecosistemas y especies silvestres.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana