Wall Street sube tras anuncio de acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón

Wall Street arranca la jornada con ganancias tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón promovido por Donald Trump.
Los principales índices bursátiles de Wall Street avanzan la mañana de este miércoles, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, mientras el mercado permanece atento a la temporada de reportes trimestrales.
Wall Street abre con ganancias tras anuncio de Trump
Los tres principales indicadores bursátiles de Estados Unidos abrieron en terreno positivo este miércoles, impulsados por la noticia de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.
El Promedio Industrial Dow Jones sube 0.53%, alcanzando los 44,736.96 puntos. El S&P 500, que agrupa a las empresas más valiosas, avanza 0.31% hasta los 6,329.42 puntos, mientras que el Nasdaq Composite gana 0.15%, ubicándose en 20,924.62 unidades.
La reacción del mercado se da después de que el presidente Donald Trump anunciara en su red Truth Social un “acuerdo masivo” con Japón, que incluiría aranceles recíprocos del 15%. Además, señaló que se están negociando nuevos términos con la Unión Europea.
Los inversionistas interpretan este acuerdo como una señal de estabilidad comercial, mientras aguardan los reportes financieros del segundo trimestre de grandes corporativos.
Resultados trimestrales impulsan selectivamente al mercado
Durante esta jornada, se esperan los resultados de Tesla y Alphabet, cuyas acciones se mueven +0.67% y -0.61%, respectivamente, antes del cierre.
De las 105 empresas del S&P 500 que ya han reportado, 86% superaron las expectativas, de acuerdo con datos de FactSet, lo que contribuye al optimismo general del mercado.
Sin embargo, no todos los reportes generaron reacciones positivas. Texas Instruments presentó resultados del segundo trimestre por encima de lo esperado, pero sus acciones cayeron 12.42% debido a una guía débil para el próximo periodo.
En contraste, AT&T gana 0.65% tras superar expectativas de ganancias. La empresa proyecta ahorros fiscales de entre 6,500 y 8,000 millones de dólares como resultado de la reforma fiscal de Trump, y anunció una inversión de 3,500 millones de dólares en expansión de fibra óptica.
Cambios fiscales y nuevos productos marcan agenda empresarial
El anuncio de ahorros fiscales por parte de grandes compañías refuerza el efecto de la reforma tributaria promovida por la actual administración estadounidense, lo que ha sido bien recibido por ciertos sectores del mercado.
Además, se conoció que Coca-Cola lanzará en otoño una versión de su bebida clásica endulzada con azúcar de caña en Estados Unidos, en sustitución del tradicional jarabe de maíz de alta fructosa. Esta decisión también fue adelantada por Donald Trump.
finanzas: Nokia se desploma en Bolsa tras reducir previsiones de beneficio para 2025
Las acciones de Nokia cayeron 7.5% tras recortar sus previsiones de beneficio operativo para 2025, afectadas por el dólar débil y los aranceles comerciales. Nokia, la compañía finlandesa de telecomunicaciones, redujo su previsión de beneficio operativo para 2025, provocando -- leer más
Noticias del tema