El Tiempo de Monclova

REFLECTOR El Makabelico Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

YouTube elimina canal de El Makabelico tras sanción de EE.UU.

 El Makabelico
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

YouTube eliminó el canal oficial del rapero mexicano El Makabelico tras ser sancionado por Estados Unidos por presuntos nexos con el Cártel del Noreste.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico, por presunto lavado de dinero a favor del Cártel del Noreste (CDN). Como resultado, YouTube eliminó su canal oficial, marcando un precedente en la aplicación de sanciones contra figuras del entretenimiento con vínculos criminales.

Primera eliminación de un canal mexicano por sanciones de EE.UU.

El canal de YouTube del rapero El Makabelico fue eliminado luego de que el gobierno de Estados Unidos lo incluyera en la lista de personas bloqueadas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), al considerarlo colaborador del Cártel del Noreste.

Se trata de la primera vez que YouTube elimina el canal de un artista mexicano por este tipo de sanción. La medida forma parte de una estrategia más amplia de Washington para cortar fuentes de financiamiento a grupos criminales a través de plataformas digitales.

¿Por qué se tomó la medida?

Un vocero de YouTube, citado por el periodista Ángel Hernández, confirmó que la eliminación fue consecuencia directa de las sanciones:

“YouTube se compromete a cumplir con las leyes aplicables, incluidas las leyes de sanciones de Estados Unidos, bajo nuestras políticas de Términos de Servicio”, informó la plataforma.

En ese sentido, todos los canales relacionados o administrados por El Makabelico fueron dados de baja tras el anuncio oficial del Departamento del Tesoro.

Videos aún disponibles a través de terceros

Pese al cierre del canal principal, varios videos del artista permanecen activos en canales como el del sello discográfico DEL Records, al cual pertenece. Esta casa discográfica también ha sido relacionada en el pasado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

¿Quién es El Makabelico?

Ricardo Hernández Medrano, originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, es una figura destacada del llamado narcorrap, con letras centradas en temas de narcotráfico, crimen organizado y vida en la frontera.

Su carrera inició bajo el alias “Nectar Lima” y fue consolidándose en la escena urbana tras adoptar el nombre artístico El Makabelico. En 2017, firmó contrato con DEL Records.

Se caracteriza por usar una máscara de calavera durante presentaciones, como parte de su identidad artística. En entrevistas, ha defendido su música como un reflejo de la realidad en comunidades violentas.

Entre sus canciones destacan homenajes a líderes criminales como “El Ricky” y “Mando R”, este último detenido en febrero de 2025. Algunos de sus videoclips incluyen leyendas que indican que las escenas y letras son ficticias y con fines de entretenimiento.

Acusaciones de Estados Unidos

Según el Departamento del Tesoro, hasta el 50% de las regalías generadas por El Makabelico en servicios de streaming eran entregadas al CDN. Las presentaciones en vivo y conciertos también servían como presuntos mecanismos para canalizar dinero ilícito.

Otros líderes del CDN sancionados

Además de El Makabelico, las autoridades estadounidenses también sancionaron a tres altos mandos del CDN:

-Abdon Federico Rodríguez García (“Cucho”): segundo al mando del grupo criminal, implicado en tráfico de drogas, extorsión y asesinatos.

-Antonio Romero Sánchez (“Romeo”): ex policía y operador en Coahuila y Tamaulipas, vinculado a ejecuciones y atentados contra funcionarios.

-Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky de la Joya”): líder táctico en Nuevo Laredo, acusado de ataques armados y agresiones a fuerzas federales.

Implicaciones para plataformas digitales

La eliminación del canal de El Makabelico establece un precedente relevante para la relación entre tecnología, música y crimen organizado, evidenciando cómo las plataformas digitales deben adaptarse a regulaciones internacionales en casos de delitos transnacionales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana