El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas mina Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Zapalinamé prepara su pronta reactivación en Santa María

mina
Alberto Solís / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La operación minera situada dentro del ejido local avanza hacia un nuevo comienzo, impulsando empleo y fortaleciendo la economía regional.

El Ingeniero José Luis Guadiana, empresario minero y socio de Minsa, confirmó que la compañía mantiene activos sus procesos internos y avanzando en la preparación para nuevos proyectos, mientras que la mina Zapalinamé, ubicada en el ejido Santa María, municipio de San Juan de Sabinas, trabaja para reiniciar operaciones en las próximas semanas, lo que representará una importante fuente de empleo para la Región Carbonífera. Además, subrayó que estos esfuerzos buscan dar mayor estabilidad al sector minero local y fortalecer su competitividad futura.

Operaciones actuales

El Ing. José Luis Guadiana explicó que Minsa, empresa de la cual es socio, se encuentra actualmente en un proceso de ajustes operativos, preparando condiciones técnicas, administrativas y de seguridad para garantizar un arranque sólido en sus próximas fases productivas. Señaló que, a pesar de la situación económica que ha impactado al sector en los últimos años, la empresa continúa estable, con rutas de trabajo definidas y enfocada en consolidar nuevos proyectos en la región.

En cuanto a Zapalinamé, mina ubicada en el ejido Santa María, dentro del municipio de San Juan de Sabinas, Guadiana detalló que esta operación también forma parte de los esfuerzos por reactivar la actividad minera en la zona. Subrayó que aunque ambos proyectos están vinculados al desarrollo económico de la Región Carbonífera, cada uno tiene estructuras y procesos administrativos distintos, lo que requiere ajustes independientes para su puesta en marcha.

Reinicio de Zapalinamé

Durante la entrevista, el empresario aclaró que se había generado confusión al referirse a una “mina Santa María”, pero precisó que se trata de la propia mina Zapalinamé, localizada en el ejido Santa María, perteneciente al municipio de San Juan de Sabinas, la cual actualmente se encuentra en paro técnico mientras concluyen procesos de inspección y ajustes internos necesarios para cumplir con lineamientos operativos y de seguridad.

Guadiana afirmó que el reinicio está previsto para muy pronto, y que las cuadrillas responsables ya se encuentran evaluando infraestructura, maquinaria y rutas de extracción para garantizar que la operación vuelva a activarse sin contratiempos. La meta es que Zapalinamé retome su producción en un periodo estimado de dos semanas, dependiendo de la conclusión de trámites y acuerdos administrativos que ya se encuentran en su etapa final.

Generación de empleos

Uno de los puntos más relevantes del reinicio de Zapalinamé será su impacto en la generación de empleo. Según el Ing. José Luis Guadiana, el arranque de operaciones permitirá abrir entre 150 y 300 empleos directos, beneficiando a trabajadores de la Región Carbonífera y comunidades cercanas.

El empresario destacó que este impulso laboral será fundamental para la recuperación económica local, pues la minería sigue siendo uno de los pilares productivos más importantes de la zona. Además, la empresa prevé que la reactivación genere también empleos indirectos en transporte, proveeduría, servicios y mantenimiento, lo que ampliará aún más el beneficio social y económico para la región.

Guadiana reconoció el compromiso y la experiencia de los trabajadores mineros, afirmando que la mano de obra local es altamente calificada y constituye una fortaleza para la operación de los proyectos.

Negociación y dirección empresarial

Respecto al proceso administrativo, el Ingeniero informó que continúan en marcha negociaciones con otra empresa con el objetivo de definir quién operará la mina bajo un modelo eficiente, seguro y que garantice estabilidad laboral. Aunque no reveló el nombre de la compañía interesada, mencionó que las conversaciones se encuentran avanzando de manera positiva y con muy buena disposición entre las partes involucradas. También explicó que, debido a su edad, se ha dado paso a un nuevo director dentro de Minsa para fortalecer la estructura de liderazgo y agilizar decisiones en la fase de reactivación. Sin embargo, aclaró que continúa participando como socio activo y mantiene su compromiso con el desarrollo minero de la región.

Por último, reiteró que el objetivo es iniciar operaciones formales en aproximadamente dos semanas, plazos que dependen tanto de la conclusión del proceso de negociación como de las validaciones técnicas internas, que siguen avanzando de acuerdo con lo programado.

Noticias del tema


    Más leído en la semana