El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Zapaterías reportan alza de precios antes del regreso a clases

Padres de familia en Piedras Negras ya resienten el impacto económico del regreso a clases.

Zapaterías reportan alza de precios antes del regreso a clases: Padres de familia en Piedras Negras ya resienten el impacto económico del regreso a clases.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En vísperas del nuevo ciclo escolar 2025-2026, uno de los gastos más significativos para las familias en Piedras Negras es la compra de calzado escolar, un requisito indispensable en prácticamente todas las instituciones educativas, que solicitan no solo un par de zapatos formales, sino también un par de calzado deportivo exclusivo para las clases de educación física. Esta exigencia, aunque habitual, representa un golpe al bolsillo de los padres de familia, quienes deben destinar una suma importante para cubrir únicamente este concepto.

El gerente de una zapatería local, Marco Antonio Sánchez, informó que durante las últimas semanas se han registrado hasta tres incrementos consecutivos en los precios del calzado escolar, los cuales responden, en gran medida, al aumento en los costos de insumos y distribución. A pesar de ello, el comerciante no descarta un nuevo ajuste de precios para el mes de agosto, el cual podría oscilar entre un 10 y un 15 por ciento adicional. “Hoy por hoy, un padre de familia está gastando en promedio entre 600 y 700 pesos por hijo solo en zapatos escolares. Eso sin contar los uniformes, útiles, mochilas y otros materiales que también se requieren”, explicó Sánchez.

Incrementos acumulados y demanda creciente

La demanda de calzado escolar todavía se mantiene baja durante julio, sin embargo, los comerciantes ya anticipan que en la última semana de agosto se registrará el mayor pico de ventas. Este fenómeno, conocido por los vendedores como las “visitas de pánico”, ocurre cuando los padres de familia acuden de manera masiva a las tiendas días antes del inicio de clases, presionados por el tiempo y la urgencia de cumplir con los requisitos escolares. “Es un comportamiento cíclico. Aunque tratamos de incentivarlos a comprar con anticipación, la mayoría deja todo para el final. Eso nos obliga a reforzar inventarios, ampliar horarios y, en algunos casos, subir precios por alta demanda y menor disponibilidad”, agregó.

El comerciante también señaló que muchos clientes comienzan a buscar alternativas más económicas, desde calzado de menor calidad hasta tiendas en línea, aunque estas últimas suelen generar incertidumbre en cuanto a tallas, tiempos de entrega y políticas de devolución.

Factores que inciden en el aumento de precios

Los aumentos registrados no son exclusivos de esta ciudad fronteriza. El incremento en el costo del calzado escolar es parte de una tendencia nacional, motivada por el alza en los precios de materias primas como cuero, textiles sintéticos, suelas de caucho, adhesivos industriales y hasta energía para procesos de fabricación.

Además, los costos logísticos y de distribución también han impactado los precios finales. Las zapaterías locales señalan que el transporte desde los centros manufactureros, muchos de ellos ubicados en León, Guadalajara o incluso Ciudad de México, se ha encarecido debido a los ajustes en los combustibles, peajes y servicios de paquetería.

Sánchez agregó que otro factor relevante es la inflación acumulada, que ha afectado al sector comercio desde el año pasado y que, en temporadas clave como el regreso a clases, termina trasladándose al consumidor final.

Gasto escolar promedio sigue en aumento

Según estimaciones de la PROFECO y organismos de consumo, el gasto promedio por alumno en el regreso a clases 2025 podría rondar entre los 4,800 y 5,500 pesos, dependiendo del nivel educativo. De ese total, entre un 15% y un 20% suele destinarse exclusivamente a la compra de calzado.

En el caso de familias con dos o más hijos, el desembolso se duplica o triplica, obligando a muchos padres a priorizar gastos, aplazar pagos o recurrir a créditos personales para solventar el regreso a clases.

Consejos para enfrentar el gasto de manera estratégica

Frente al panorama de aumentos y al inminente repunte en la demanda, comerciantes y expertos en economía familiar recomiendan una serie de acciones para minimizar el impacto financiero:

  1. Comprar con anticipación para evitar aumentos de último momento y tener mayor variedad de tallas y modelos disponibles.

  2. Comparar precios entre tiendas físicas y plataformas en línea, considerando siempre los gastos de envío y políticas de devolución.

  3. Apostar por calidad, ya que un buen calzado puede durar todo el ciclo escolar y evitar gastos adicionales por desgaste prematuro.

  4. Aprovechar promociones por compras familiares o pagos en efectivo, que algunas tiendas ofrecen en julio y principios de agosto.

  5. Evitar compras impulsivas, privilegiando lo necesario y cumpliendo con los requerimientos exactos de la institución educativa.

Impacto positivo para el comercio local

A pesar del aumento en los precios, la temporada de regreso a clases representa una de las más importantes para el sector zapatero local, ya que permite recuperar ventas después de los meses bajos del verano. “Nosotros vemos esta temporada como una oportunidad. Si bien hay retos, como el alza de precios o la competencia en línea, también es cuando tenemos mayor flujo de clientes y rotación de inventario”, sostuvo Sánchez.

Para muchos comerciantes, es también el momento de fidelizar clientes, ofreciendo servicio personalizado, opciones de pago y atención postventa, factores que a menudo marcan la diferencia frente a grandes cadenas o portales digitales.

Perspectivas para agosto

El gerente concluyó señalando que agosto será clave tanto para las ventas como para los precios. Si se concreta el aumento proyectado, el precio promedio del calzado escolar podría llegar a los 800 pesos por par, lo que elevaría aún más el gasto por estudiante.

Por ahora, las tiendas locales trabajan en surtir inventarios, capacitar personal de atención y ajustar estrategias de venta para atender la alta demanda que se anticipa durante los últimos días de agosto, justo antes del inicio del ciclo escolar.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana