El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Zelensky Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Zelensky restaura agencias anticorrupción tras protestas

Zelensky
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Zelensky rectifica y restaura independencia de agencias anticorrupción tras protestas y presión de la UE

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, presentó un nuevo proyecto de ley para restaurar la independencia de las principales agencias anticorrupción del país, luego de intensas protestas ciudadanas y críticas de la Unión Europea por la aprobación de una norma previa que las debilitaba.

El proyecto anterior, aprobado días antes, fue señalado como un retroceso democrático por organismos internacionales y provocó las primeras manifestaciones multitudinarias en Kiev desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Miles de ciudadanos se congregaron en la plaza cercana a la residencia presidencial exigiendo respeto por la autonomía de la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especializada Anticorrupción.

Críticas internas y presión internacional

Zelensky defendió inicialmente la reforma argumentando que buscaba acelerar procesos judiciales y proteger al país de la injerencia rusa. No obstante, ante la creciente presión, presentó el nuevo proyecto que "revierte los cambios" y garantiza herramientas reales de combate a la corrupción, sin vínculos con intereses externos.

Las agencias afectadas respaldaron la nueva propuesta e instaron al Parlamento a aprobarla cuanto antes, alertando que el marco legal actual pone en riesgo casos penales en curso. El borrador también establece nuevas medidas de seguridad, como pruebas de polígrafo obligatorias para agentes del orden.

La Comisión Europea y organizaciones como Transparencia Internacional Ucrania calificaron la reforma original como un "grave retroceso" que afectaba los compromisos del país en su camino hacia la adhesión a la UE.

Guerra y tensión interna

La crisis política interna coincide con una intensificación de los ataques rusos. El jueves, bombardeos en varias regiones dejaron al menos cuatro muertos y más de 60 heridos, incluyendo menores. Las ciudades de Kostiantynivka, Járkiv, Odesa y Cherkasy fueron blanco de ataques con bombas planeadoras y drones.

Además, Ucrania ha incrementado sus propias ofensivas con drones de largo alcance en territorio ruso. Un ataque en Sochi dejó dos mujeres muertas y 11 heridos, y provocó un incendio en un depósito de petróleo.

Ayuda internacional y negociaciones en pausa

Ucrania enfrenta incertidumbre respecto al apoyo militar futuro de Estados Unidos, mientras busca mayor respaldo de Europa. Esta situación ha reactivado conversaciones de paz, aunque sin avances sustanciales. La lucha contra la corrupción sigue siendo clave para conservar la confianza de los aliados internacionales y asegurar financiamiento para resistir la ofensiva rusa.

El nuevo proyecto anticorrupción aún debe ser votado en el Parlamento. Mientras tanto, los manifestantes continúan exigiendo garantías institucionales, reafirmando que “la guerra no puede ser una excusa para todo”, como rezaba uno de los carteles más visibles en las protestas de Kiev.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana