El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

AMLO financió la riqueza de la dictadura cubana

Salvador García Soto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el argumento de “razones humanitarias” y de “ayuda a un aliado”, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le regaló al régimen dictatorial cubano, de Miguel Díaz-Canel, hasta 400 millones de dólares del presupuesto de los mexicanos. Le mandaba millones de litros de petróleo de Pemex, les compraba medicamentos y vacunas de dudosa calidad a cambio de pagos millonarios en dólares, desviaban alimentos básicos de Segalmex para enviarlos a Cuba, contrataba a sus médicos explotados y esclavizados para traerlos a México y, según se reveló recientemente en una investigación de Mexicanos contra la Corrupción, hasta les financiaba los libros de texto para los niños cubanos, pagándoles hasta 22 millones de dólares.

Lo más indignante de ese uso de recursos públicos indebido e ilegal que hacía el expresidente, robándole presupuesto a los programas públicos mexicanos, es que mientras decía ayudar “al pueblo hermano de Cuba”, en realidad los cubanos seguían con hambre, sin medicamentos y sin combustibles ni energía, mientras Andrés Manuel engordaba los bolsillos de la élite dictatorial de la isla, que hoy se sabe tiene cuentas millonarias en bancos extranjeros con hasta 18 mil millones de dólares, según reveló el periódico The Miami Herald, en una investigación reciente que documentó la ironía y crueldad de la realidad cubana: el Ejército y el gobierno de Díaz-Canel con reservas millonarias en dólares, pero a los cubanos los están matando de hambre y de enfermedad.

¿A quién ayudó entonces realmente López Obrador desviando y malversando el dinero de los mexicanos sin informar al Congreso ni dar explicaciones a los mexicanos? Está claro que no fue a los cubanos, que siguen en la misma crisis que lleva ya varios años y que, según datos del propio secretario de Salud de la isla, José Angel Portal, enfrentan hasta 70% de desabasto en su sistema de salud, y una fuerte carencia de alimentos y de energía eléctrica y gasolina, que se refleja en los frecuentes apagones que se dan por casi días completos en la mayoría de las ciudades cubanas, incluida La Habana.

Lo único que hizo el expresidente que hoy disfruta de un cómodo y equipado retiro con cargo al erario en Palenque, fue darle vida artificial a la dictadura castrista que encabeza Díaz-Canel y que claramente ya no puede darles a los cubanos los niveles mínimos de bienestar, alimentación, energía o salud. Un régimen que va en picada, con una población cada vez más inconforme y enojada, pero al mismo tiempo cada vez más reprimida y castigada por el brazo armado del Ejército que sostiene la dictadura, mientras también hacen negocios millonarios con su empresa Gaesa, un conglomerado de empresas militares que usurparon funciones civiles y administran presupuestos millonarios —¿dónde hemos visto eso los mexicanos?— lo que les permite tener las mencionadas reservas de 18 mil mdd en cuentas bancarias.

Tan sólo en envíos de petróleo, en los últimos dos años de su gobierno, el tabasqueño mandó hasta 10 millones de barriles con cargo a la empresa Gasolinas del Bienestar, creada en 2022, y trasladó el costo de hasta 15 mil 600 millones de pesos por esos envíos a la deuda de Petróleos Mexicanos que absorbió un pasivo de más de 5 mil mdd, según reveló también MMCI con base en los reportes financieros y auditorías fiscales a Pemex y a su filial Gasolinas del Bienestar, creada única y exclusivamente para mandar el combustible a Cuba.

Apenas el pasado 13 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones a funcionarios de países que contrataron a las misiones de médicos cubanos, consistentes en la revocación de visas, por considerarlo un esquema de “trabajo forzado”, y ordenó cancelar las visas a funcionarios de Brasil, Granada y de varios países africanos que contrataron ese programa de médicos que también operó en México en el gobierno lopezobradorista y sigue operando en el actual gobierno de la presidenta Sheinbaum. Tan solo en Brasil, Washington ordenó sancionar a Mozart Julio Tabosa Dales, ministro de Salud, y a Alberto Kleinman, exfuncionario gubernamental, por su participación en el programa “Máis Médicos”.

Aquí, la doctora Sheinbaum defendió el pasado mes de junio, cuando se emitieron las sanciones del Departamento de Estado, la continuidad de ese programa: “Primero, no es trabajo forzado, tendría que demostrarse… y hasta ahora no se nos ha hecho saber nada particular para México”, dijo entonces la mandataria mexicana que agregó que continuaría con la contratación de hasta 5 mil médicos traídos en el periodo de su antecesor, y defendió que el programa se hizo porque “faltaban médicos mexicanos” por el periodo neoliberal.

Hoy que empieza a quedar claro el desvío millonario de recursos públicos de los mexicanos para “ayudar a Cuba”, cuando en realidad se estaba ayudando a sostener a una dictadura millonaria y represora, que no traslada necesariamente ese dinero mexicano a los empobrecidos y desesperados cubanos, la pregunta que surge es ¿quién va a rendir cuentas por esos 400 millones de dólares que se estima extraoficialmente, le transfirió el expresidente a Cuba? Está claro que él no piensa hacerlo, y en el gobierno de la doctora tampoco piensan rendir cuentas porque sostienen el mismo compromiso con el dictador Díaz-Canel y su élite militar millonaria.

comentar nota

Columna: La discreta y opulenta oficina de Pemex que no ha sido “rescatada”

PMI Comercio Internacional, la filial de Pemex encargada de comercializar crudo, petrolíferos y petroquímicos, es quizá uno de los brazos más sensibles de la petrolera del Estado. Desde sus oficinas se deciden las exportaciones e importaciones de petróleo y derivados; en pocas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana