El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Baja California: “operación limpieza” en curso

Raúl Rodríguez Cortés
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Al parecer está en curso una depuración profunda del gobierno que encabeza en Baja California Marina del Pilar Ávila, luego de la crisis aún sin remontar que provocó la revocación de su visa de turista y la de su esposo Carlos Alberto Torres Torres por parte del gobierno de Estados Unidos.

Lo que en Baja California llaman ya la “operación limpieza”, tiene por lo pronto en capilla a figuras que por décadas han sido parte del mobiliario de la política tijuanense, como es el caso del actual secretario del gobierno municipal de la localidad fronteriza, Arnulfo el “Fufo” Guerrero León quien —se asegura— estaría pronto a dejar su cargo.

Con veinte años dentro de la administración pública, Guerrero León ha ocupado diferentes cargos, igual como aliado de los gobiernos del PAN o actualmente como parte de Morena en la secretaría de gobierno del municipio que actualmente encabeza Ismael Burgueño Ruiz.

Quienes difunden la versión no aportan motivos aparentes de la eventual salida de Guerrero León, pero lo cierto entre los políticos tijuanenses es que este personaje mejor conocido como el “Fufo”, es sinónimo de corrupción y traición.

Esa mala fama es respaldada por quienes han trabajado con él, pues aseguran que los utiliza y después los deja embarcados públicamente o con deudas millonarias como en el caso de su empresa de seguridad, en la que una exempleada levantó un acta por abuso de confianza.

Hace dos años intentó cambiar la ley para convertirse en el director estatal de Alcoholes, con el que pretendía manejar los permisos en todo el estado y, por si fuera poco, su protegido político, el excampeón mundial de boxeo Eric “El Terrible” Morales, renunció a su cargo como titular de la Secretaría del Bienestar estatal por denuncias de abuso sexual.

Es larga la lista de “atributos” que sostienen el historial de Guerrero León, de quien afirman ha convertido el dinero público en su patrimonio personal y es especialista en vivir del erario.

En el fondo del asunto está el desprestigio y la desconfianza en que cayó la gobernadora Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense el 10 de mayo pasado.

El Departamento de Estado norteamericano no ha dado razones de la revocación de las visas de la gobernadora y su esposo, alegando la confidencialidad de sus registros exigida por la legislación estadounidense.

Ellos argumentan que no se trata de ninguna acusación sino de disposiciones internas de carácter administrativo del Departamento de Estado.

Pero han surgido otras hipótesis y especulaciones:

Una del periodista tijuanense Luis Chaparro que refiere una investigación iniciada en 2024 sobre presunto lavado de dinero; otra referida por el abogado estadounidense David Zapp de que la revocación fue por un posible “insulto o desafío” al gobierno de Trump; y una más relacionada con presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

Ya veremos si se concreta y hasta dónde llega la “operación limpieza” en Baja California, que fundamentalmente es Tijuana.

Instantáneas:

INVERSIÓN FARMACÉUTICA. A ver si ahora sí el gobierno le da vuelta a la página al desabasto de medicamentos con la inversión de 12 mil millones de pesos de la industria farmacéutica anunciada ayer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esa inversión, considerada de alta prioridad por su impacto en la salud, proviene de cuatro fuentes, según detalló el secretario de Salud, David Kershenobich: las farmacéuticas alemanas Boehringer Ingelheim y Bayer; la multinacional Astra Zeneca y la mexicana Carnot Laboratorios. Augusto Muench, director en México de Boehringer informó que su inversión será multianual de tres mil 500 millones de pesos y convertirá su planta de producción de tabletas en Xochimilco en la más grande del mundo; Edmundo Jiménez de Carnot dio a conocer que su inversión será de tres mil 500 millones de pesos para los próximos cinco años; Manuel Bravo, de Bayer México, indicó que la suya será de tres mil millones en dos proyectos que se ejecutarán en cinco años; y Julio Ordaz, de Astra Zeneca, dio a conocer una inversión de dos mil millones de pesos para un periodo de dos años. Todas estas inversiones detonarán la creación de tres mil empleos directos altamente especializados y más de 20 mil empleos indirectos.

comentar nota

Columna: Repartir sin desarrollo

Entre 2022 y 2024, la ENIGH recién publicada reporta un incremento del ingreso promedio por familia y que las transferencias de efectivo redujeron la desigualdad (Gini) en 6 porciento (0.059). La fuente del crecimiento del ingreso se debe al crecimiento de las remuneraciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana