El Tiempo de Monclova 🔍

Salud salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Beneficios de bailar para la salud física y mental

salud
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Bailar es más que diversión: esta actividad fortalece el cuerpo, estimula la memoria y reduce el estrés, convirtiéndose en un aliado clave para la salud.

El Hospital Ángeles destacó que bailar, sin importar el estilo, aporta múltiples beneficios a la salud física y mental, ayuda a mantener un peso saludable y mejora el estado de ánimo, convirtiéndose en una práctica recomendada para personas de todas las edades.

Bailar, una actividad con beneficios comprobados

El baile se ha consolidado como una de las actividades físicas más completas, capaz de aportar beneficios tanto al cuerpo como a la mente. Según información compartida por el Hospital Ángeles, bailar de manera regular no solo fortalece los músculos y mejora la coordinación, sino que también estimula la memoria y contribuye a prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia.

Además, bailar ayuda a mantener una buena condición física, ya que favorece la quema de calorías, mejora el equilibrio y fortalece los huesos, lo que lo convierte en una alternativa ideal frente a otros ejercicios de alto impacto.

Bailar también mejora el bienestar emocional

La práctica del baile no se limita a lo físico. Esta actividad ayuda a liberar estrés, genera energía positiva y mejora de manera significativa el estado de ánimo. Diversos estudios señalan que el movimiento al ritmo de la música estimula la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.

En el caso de los adultos mayores, unirse a grupos de danza se convierte en una forma de socializar, reforzar vínculos comunitarios y mantener una vida activa, lo que resulta esencial para un envejecimiento saludable.

Bailar: una opción accesible y divertida

Lo más atractivo del baile es que puede practicarse a cualquier edad y no requiere de equipo especializado. Desde ritmos enérgicos como el hip hop o el reguetón, hasta estilos más suaves como el danzón o la bachata, bailar ofrece opciones para todos los gustos y necesidades.

Por estas razones, los especialistas en salud recomiendan incluir esta actividad dentro de la rutina diaria, ya que combina diversión, ejercicio y bienestar emocional, convirtiéndose en un hábito sencillo con beneficios de largo plazo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana