El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Caso Koldo en España salpica a obras de AMLO

Mario Maldonado
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las revelaciones del “Caso Koldo”, uno de los más grandes escándalos de corrupción en la historia de España, salpicó a México y a dos de los proyectos insignia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, además de contratistas mexicanos y políticos convertidos al morenismo, como el expriista y exgobernador oaxaqueño Alejandro Murat.

Mientras en España tuvieron que revelarse audios para encontrar las huellas de las adjudicaciones amañadas, en México basta con acceder a los documentos de los contratos, y evaluar el resultado de las obras, para percatarse a simple vista de las irregularidades.

La información surge de las declaraciones judiciales del empresario Víctor de Aldama, quien proporcionó detalles de la visita que hizo a México en febrero de 2019, acompañado del entonces Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, y de su polémico asesor Koldo García. El objetivo de la visita, según los dichos del indiciado, era aprovechar sus vínculos con el gobierno mexicano, entre ellos al entonces gobernador de Oaxaca, para asegurar la participación de las empresas españolas en los contratos de infraestructura, las cuales logró introducir en proyectos como el Tren Maya y la Refinería Olmeca.

Los registros oficiales indican que AZVI, una de las empresas españolas que fue beneficiada por los acuerdos que presuntamente amarró la comitiva encabezada por Ábalos, recibió del Fonatur dos contratos para participar en la construcción del Tramo 3 del Tren Maya por una suma total acumulada de poco más de 5 mil 800 millones de pesos. La adjudicación se hizo a través de la razón social AZVlNDl Ferroviario SA de CV, una firma cuyos accionistas son las constructoras mexicanas GAMI Ingeniería e Instalaciones SA de CV y su filial Construcciones Urales SA de CV, del empresario Manuel Muñozcano, además de la compañía AZVI SUA, con sólo 1% de la participación accionaria.

La constitución de AZVlNDl Ferroviario se concretó el 20 de mayo de 2020, cinco días antes de que se le asignara su primer contrato relacionado con la obra del Tren Maya, el cual fue otorgado mediante una licitación con la que la flamante empresa se llevó una primera bolsa de 3 mil 535 millones de pesos para elaborar proyecto ejecutivo, suministrar materiales y construir la plataforma y la vía del Tren Maya correspondiente al tramo Calkiní-Izamal. Como representantes de la compañía firmaron ese contrato el mexicano Eduardo Acosta Lozano y, por el lado de los españoles, José María Martínez Benavente.

Luego, en 2023, AZVlNDl Ferroviario recibió un segundo contrato por 2 mil 275 millones de pesos para trabajos complementarios en el mismo tramo, esta vez mediante el procedimiento de Adjudicación Directa AO-21-W3N-021W3N003-N-147-2023. La construcción de ese Tramo 3 terminó costando más de 20 mil millones de pesos, aunque la documentación señala que de esa cifra la compañía involucrada en el “Caso Koldo” se llevó apenas una cuarta parte. Se le atribuye también el descarrilamiento que sufrió el Tren Maya en marzo de 2024, en los alrededores de la estación Tixkokob, en el tramo en el que estuvo trabajando.

En el caso de Acciona, otra de las empresas impulsadas por los cabilderos españoles, si bien se le rescindió su contrato en el Tren Maya, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió entregarle la obra a la Secretaría de la Defensa Nacional, existen pruebas de que esta firma, que tuvo sus años de gloria en México durante el periodo neoliberal, se involucró con la 4T en los trabajos para echar andar la refinería ubicada en Dos Bocas, particularmente en la ampliación de las reservas territoriales del puerto por el que se moverían hidrocarburos. Su primer trabajo fue por 23 millones de pesos.

comentar nota

Columna: La Casa Gris de Sinhue y el negocio de la seguridad

Como si el color gris fuera el favorito de los políticos mexicanos, a la hora de hacer negocios y transparentar sus recursos, al exgobernador panista, Diego Sinhue Rodríguez le han documentado una mansión en Houston, Texas, cuya fachada y techos, en color gris, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana