El Tiempo de Monclova

REGIÓN Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila, entre los 10 estados con mayores ingresos del país

Coahuila se posiciona décimo en ingresos por hogar en México, según INEGI 2024, superando el promedio nacional con 87,652 pesos trimestrales.

Economía
Penélope Cueto / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El INEGI reporta que el estado ocupa el décimo lugar nacional en ingreso promedio por hogar y el número 12 en gasto monetario.

Coahuila se ubicó en la décima posición nacional en cuanto a ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con un monto de 87 mil 652 pesos, según los datos publicados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra representa un ingreso superior al promedio nacional, que fue de 77 mil 864 pesos para el mismo periodo.

El documento estadístico coloca a Nuevo León como la entidad con el mayor ingreso promedio trimestral, al registrar 117 mil 034 pesos por hogar. En segundo lugar aparece la Ciudad de México, con 110 mil 685 pesos, seguida de Baja California Sur, con 104 mil 728 pesos. Estas tres entidades presentan una diferencia significativa respecto a otras zonas del país.En el extremo inferior del listado nacional se encuentran Chiapas, con 41 mil 084 pesos trimestrales, Guerrero, con 48 mil 548 pesos, y Oaxaca, con 52 mil 025 pesos, lo que evidencia una marcada desigualdad regional en el nivel de ingresos familiares, aunque también podría argumentarse que el gasto es menor en dichas entidades.

Cambios en el ranking nacional de ingresos

La ENIGH 2024 también permite observar variaciones importantes en la posición de las entidades federativas en el ranking de ingresos respecto a años anteriores. En el caso de Coahuila, el estado descendió una posición en comparación con 2022, cuando ocupaba el noveno lugar nacional. Nuevo León ascendió del cuarto al primer lugar, lo que implica un crecimiento notable en su ingreso promedio. La Ciudad de México se mantuvo en la segunda posición, mientras que Baja California Sur descendió del primero al tercer lugar. Por su parte, Querétaro avanzó del décimo al quinto puesto, un incremento de cinco lugares. 

Relación entre ingreso y gasto monetario

Pese a que Coahuila figura en el décimo lugar en ingreso promedio por hogar, en el rubro de gasto corriente monetario promedio trimestral se ubicó en la posición número 12, con una erogación estimada de 50 mil 500 pesos en 2024, mientras que en 2022, este indicador fue de 48 mil 630 pesos, lo que indica un aumento de 1 mil 870 pesos en términos absolutos.La diferencia entre ingreso y gasto podría sugerir una relación contenida entre los recursos percibidos y el nivel de consumo en los hogares coahuilenses. En otras palabras, aunque los ingresos son relativamente altos, el gasto permanece moderado, posiblemente debido a condiciones locales como menores costos de vida, hábitos de ahorro o mayor eficiencia en el uso de los recursos y también puede influir el hecho de que en otras entidades, a pesar de contar con menores ingresos, los gastos se elevan debido al encarecimiento de bienes y servicios, como el caso de Jalisco que se encuentra en la posición número 11 en ingresos, pero en el gasto corriente promedio monetario ocupa la posición cuarta, al considerar que el gasto corriente promedio monetario se refiere a la cantidad de dinero que un hogar destina regularmente a cubrir sus necesidades básicas y cotidianas, sin incluir inversiones ni compras de bienes duraderos. 

Variaciones en el consumo de alimentos

Los resultados de la ENIGH también revelan cambios importantes en los patrones de consumo alimentario a nivel nacional. Entre 2020 y 2024, el porcentaje destinado al consumo de carne disminuyó de 9.5% a 4.9%, lo cual podría reflejar ajustes en las preferencias, el poder adquisitivo o el aumento en los precios de este producto. Por otro lado, el gasto en verduras, leguminosas y semillas creció de 1.5% a 5.3%, al igual que el de frutas, que pasó de 4.2% a 15.3%, lo que podría estar relacionado con un cambio hacia dietas más saludables o con la variabilidad en los precios del mercado. Estos incrementos contrastan con el gasto en alimentos y bebidas

comentar nota

Economía: Peso mexicano sorprende al iniciar la semana con avance frente al dólar

El peso mexicano abre la semana con una ligera apreciación frente al dólar, mientras los mercados internacionales aguardan decisiones clave de Banxico y la Fed. El peso mexicano inició este lunes 22 de septiembre en 18.37 unidades por dólar, con una apreciación -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana