Crisis en la cartera: familias enfrentan fin de mes sin recursos
Familias en Monclova enfrentan fin de mes sin recursos por salarios bajos, inflación y desempleo; 54 % de mexicanos llegan a cero en sus cuentas bancarias.

En Monclova, muchos hogares luchan por llegar a fin de mes debido a salarios ajustados y precios crecientes además del desempleo en la región, por lo que ajustan las carteras lo más que pueden.
En México, un preocupante 54 % de la población llega a fin de mes con la cuenta bancaria en ceros, según el estudio Global State of the Consumer Tracker (GSCT). Este dato se da en un contexto donde la inflación anual alcanzó el 3.76 % en septiembre de 2025, evidenciando presiones continuas sobre el poder adquisitivo de los hogares. En la ciudad de Monclova, la situación se complica aún más: múltiples despidos y bajas de personal en empresas como Maxión Imagusa, Gunderson o Nemak han contribuido a mermar las fuentes de ingreso y aumentar la inseguridad financiera en la región centro del estado.
El crecimiento de los precios en alimentos, transporte, vivienda y servicios a tensionado el presupuesto promedio. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, las familias destinan 38 % del gasto en alimentos, bebidas y tabaco; 20 % en transporte; 15 % en vivienda, energía y mantenimiento; y 10 % en educación.
Realidades concretas entre madres de familia.
En Monclova, son muchas las familias que sienten el impacto directo de este escenario. La señora Rosa Hilda Pérez de Rodríguez explica: “Ahorita ya no se completa, todo ha aumentado y realmente tenemos que saber manejar el dinero para sobrellevar el gasto. Hace cuatro meses empecé a ver que todo está más caro en ocasiones ya llega fin de mes y uno dice: ¿cómo le voy a hacer si tengo que pagar o comprar?” Para la señora María del Carmen Sifuentes, adulto mayor dijo que su esposo y ella sustentan a su familia con una pensión gubernamental, la situación es aún más complicada: “Estiro los billetes como el chicle para que nos rinda, hay muchos que tienen sus niños chiquitos y no tienen este dinero”, aunque agregó que afortunadamente tienen hijos que ven por ellos y los apoyan económicamente por lo que la carga para ellos se vuelve menos pesada, pero es testigo como aunque son pocos miembros en la familia pagar los servicios o las necesidades básicas no es tan sencillo y por ende para aquellos con niños pequeños o jóvenes puede ser más complejo.
Y la señora Guadalupe de Zamora narra lo imprevisible del día a día: “Por ejemplo, a mí me llegó un gasto con el que no contaba 5,400 pesos de luz cuando siempre nos salen 800 o 900 pesos. Ahora con este gasto no sabemos cómo le vamos a hacer. La economía ahorita está por los suelos uno tiene que abstenerse de cosas que no son necesarias” detalló. Las voces coinciden en un punto: no se trata solo de ahorro o mejor gestión, sino de que los recursos ya no alcanzan para responder a imprevistos, al empleo inestable y al encarecimiento constante.
En la práctica: empleo afectado, presupuestos ajustados.
La coyuntura laboral en Monclova pesa sobre los hombros de muchas familias. La disminución de personal en empresas clave ha generado incertidumbre y planteado complicaciones adicionales donde los hogares cierran el mes en ocasiones con saldo en ceros.
Alternativas de las jefas del hogar.
Las jefas de familia en Monclova coinciden en que la única manera de sobrellevar la crisis es mediante disciplina y adaptación. Reconocen que han debido ajustar sus gastos, dejar de lado salidas familiares o comidas fuera de casa y evitar comprar alimentos en exceso que luego pueden desperdiciarse. Coinciden en que es fundamental no atrasarse con los pagos para evitar intereses que agraven la situación, así como mantener la esperanza de que la crisis económica que atraviesa la Región Centro será temporal. “Hay que tener paciencia y administrar con cabeza fría, porque no queda de otra”, expresó Rosa Hilda con resignación y fe en que los precios dejarán de incrementarse con tanta rapidez y a su vez el empleo volverá a ser próspero.
Economía : Economía de México da señales de recuperación: ¿Fin al estancamiento?
La economía mexicana habría mantenido un crecimiento débil en septiembre, ligando dos meses al alza, impulsada principalmente por el sector servicios. Según proyecciones del Inegi publicadas este 21 de octubre, la actividad económica de México registró un incremento mensual -- leer más
Noticias del tema