El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuatro alimentos que nunca debes recalentar y por qué pueden ser peligrosos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la actualidad, debido al ritmo acelerado de vida y las largas jornadas laborales que imponen horarios estrictos, la preparación rápida de alimentos y el recalentamiento de sobras se han vuelto costumbres habituales. No obstante, especialistas advierten que este hábito puede representar un riesgo para la salud, dependiendo del tipo de alimento que se recaliente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que muchas personas consumen en exceso calorías, grasas, azúcares y sal, mientras que la ingesta de frutas, verduras y fibra es insuficiente. A esta mala alimentación se suman errores comunes en la manipulación de los alimentos, como el recalentamiento incorrecto.

Según expertos y organizaciones de salud internacionales, hay cuatro alimentos que no se recomienda recalentar:

  1. Arroz
    El arroz cocido y dejado a temperatura ambiente puede contener la bacteria Bacillus cereus, que produce toxinas resistentes al calor. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos señala que esta bacteria puede causar desde molestias digestivas hasta infecciones graves en el sistema nervioso.

  2. Huevo
    Los huevos cocidos o preparados que permanecen a temperatura ambiente por varias horas facilitan la proliferación de Salmonella. El Instituto Mayo Clinic advierte que esta bacteria puede provocar infecciones severas si se extiende más allá del tracto intestinal.

  3. Espinaca
    La espinaca tiene nitratos que, al calentarse nuevamente, pueden transformarse en sustancias potencialmente cancerígenas. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que puede contener la bacteria Listeria monocytogenes, causante de vómitos, diarrea e infecciones graves.

  4. Papas
    El problema con las papas no es tanto recalentarlas, sino almacenarlas incorrectamente. Dejar las papas cocidas a temperatura ambiente por más de dos horas puede fomentar el crecimiento de Clostridium botulinum, bacteria responsable del botulismo, una enfermedad que puede ser mortal, según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

Los especialistas coinciden en que la mejor forma de evitar estos riesgos es refrigerar los alimentos cocinados de inmediato y consumirlos dentro de un tiempo seguro. Además, recalentar los alimentos de manera uniforme y asegurarse de que alcancen la temperatura interna adecuada es fundamental para prevenir intoxicaciones.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana