Día Mundial del Corazón; prevención para salvar vidas
Día Mundial del Corazón: Descubre cómo la prevención puede reducir el 20% de aumento en enfermedades cardiovasculares en Monclova. ¡Cuida tu corazón!

En los últimos cuatro o cinco años, las enfermedades cardiovasculares han registrado un incremento de alrededor del 20 por ciento en Monclova.
El Día Mundial del Corazón, celebrado el 29 de septiembre y promovido por la Federación Mundial del Corazón y la Sociedad Mexicana de Cardiología, es una fecha para reflexionar sobre la importancia de cuidar este órgano vital y adoptar hábitos que permitan reducir los riesgos de enfermedad. En Monclova, médicos mencionan la necesidad de la prevención, ya que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en México y en el mundo.
En 2021 se registraron cerca de un millón 100 mil defunciones en México por diversas causas. De estas, 220 mil correspondieron a enfermedades del corazón, y dentro de ese grupo, el 78 por ciento se debió a infartos o cardiopatía isquémica. 30 mil personas fallecieron por hipertensión arterial. Para finales de 2024, el infarto agudo de miocardio se proyecta como la primera causa de muerte en Coahuila, con 2 mil 032 decesos, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud. En los últimos cuatro o cinco años, las enfermedades cardiovasculares han registrado un incremento de alrededor del 20 por ciento en Monclova.
Importancia de revisar la salud cardíaca

El doctor Ángel García, director del Hospital Amparo Pape de Monclova, resaltó que el corazón es la “bomba” que mantiene vivo al organismo, ya que impulsa sangre hacia los pulmones, el cerebro y los músculos. Por ello, mantenerlo sano es esencial. Recomendó a la población realizarse revisiones médicas frecuentes, especialmente a partir de los 40 o 45 años cuando los riesgos aumentan de manera considerable.
Controlar colesterol, triglicéridos y grasas saturadas
Un paso fundamental es vigilar los niveles de colesterol, triglicéridos y grasas saturadas en el organismo. El especialista explicó que cuando estas sustancias rebasan los límites establecidos se incrementa el riesgo de sufrir obstrucciones en las arterias, lo que puede desencadenar infartos o accidentes cerebrovasculares. Por ello, insistió en la necesidad de realizar análisis clínicos periódicos para conocer el estado real de la salud cardiovascular.
Alimentación saludable y ejercicio constante

Adoptar una dieta equilibrada y mantener una rutina de actividad física son medidas indispensables para fortalecer el corazón. El médico señaló que los ejercicios aeróbicos como caminar, correr o nadar ayudan a mejorar la circulación sanguínea y reducen el riesgo de enfermedades. Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras contribuye a mantener el peso corporal adecuado y a disminuir factores de riesgo.El tabaquismo, un enemigo silencioso. El consumo de tabaco no sólo afecta los pulmones, sino que también deteriora directamente la salud cardiovascular. El doctor García advirtió que fumar incrementa la probabilidad de sufrir hipertensión, arritmias o bloqueos en las arterias.
La hipertensión, el asesino silencioso
El especialista recordó que la hipertensión arterial es una de las enfermedades más frecuentes en Monclova, en Coahuila y en México. Muchas personas la padecen sin saberlo, lo que la convierte en un verdadero “asesino silencioso”. La falta de síntomas evidentes hace que los pacientes se confíen y no tomen medidas preventivas, lo que a la larga deriva en arritmias, angina de pecho o infartos.
Crecimiento preocupante de enfermedades cardíacas
En cuanto al incremento de enfermedades cardiovasculares en Monclova, no se limita únicamente a los infartos, sino también a padecimientos como arritmias, bloqueos, problemas en válvulas y malformaciones.
Recomendaciones médicas puntuales
Recomendó a la población realizarse cada seis meses un perfil bioquímico, que incluya triglicéridos, colesterol y fosfolípidos, además de practicarse un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo y, de ser posible, un examen Holter. Estas pruebas permiten detectar a tiempo cualquier anomalía que, sin presentar síntomas evidentes, ya esté afectando el corazón.
La prevención como mejor medicina
Finalmente, el doctor García recordó que la medicina preventiva es más eficaz que la curativa. Hacerse revisiones médicas de manera regular, mantener hábitos saludables y evitar factores de riesgo no sólo ayuda a prolongar la vida, sino también a garantizar que se viva con calidad.
Noticias del tema