El antinepotismo de Sheinbaum y los Monreal
Salvador García SotoLa ley antinepotismo propuesta por la presidenta Sheinbaum y aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso, está empezando a causar problemas y amenazas de rupturas en el partido oficialista. Y es que, si bien la nueva legislación, que prohíbe postular como candidatos a cargos de elección a familiares directos de un gobernante saliente entrará en vigor en 2030, la decisión de la dirigencia nacional morenista de aplicar esos criterios legales como normas internas a partir de las próximas elecciones intermedias de 2027, ya empezó a causar molestias e inconformidades entre varios de los aspirantes a candidatos en las gubernaturas que se renuevan dentro de dos años.
Aunque hay al menos dos casos evidentes, Zacatecas y Guerrero, donde hay aspirantes fuertes que tienen parentesco directo con el gobernador o la gobernadora saliente, el caso zacatecano ya empezó a meter ruido en el partido gobernante, luego de que la dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde, estuviera la semana pasada de gira en ese estado occidental y comentara, a pregunta de los periodistas locales, el caso del senador Saúl Monreal, quien figura como uno de los precandidatos a la gubernatura, pero estaría impedido por ser hermano del actual gobernador, David Monreal. “Reconozco el trabajo de Saúl, me parece que es un extraordinario representante de Zacatecas, pero bueno en Morena se ha tomado la determinación que desde 2027 nosotros no habremos de llevar en la boleta a algún familiar directo de quien gobierna actualmente, no quiere decir que no pueda ser después candidato, pero no de manera consecutiva”, dijo con toda claridad Alcalde.
Y la respuesta del senador Monreal no se hizo esperar. Al día siguiente, en un video que difundió en redes sociales, salió a responder al comentario de Alcalde y acusó que hay un “grupo político” dentro del gobierno estatal, que busca manipular incluso a su hermano, el gobernador, para cerrarle el paso a su candidatura: “Existen intereses oscuros que buscan ponerme en el centro de un tema ya muy platicado por el consejo nacional de Morena, que familiares de quienes ocupan un cargo de elección, no puedan participar como candidatos de 2027. No me entristece que pueda verse limitada mi aspiración, lo que me duele, es que se orquesten campañas para descalificar, si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro de que, por encima de cualquier obstáculo, lo seré. Existe un grupo político al cual sería un error permitirle que se adueñe del estado, es al grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano (David Monreal) el que más daño le ha hecho a Zacatecas, y esto no me lastima solo a mí, lastima a todo un pueblo que confió en la unidad del movimiento”, dijo el senador.
El grupo político al que se refiere Saúl Monreal y al que culpa de manipular y engañar al gobernador David Monreal, es el que encabeza Verónica Díaz Robles, su compañera senadora. Verónica se metió al escenario político de Zacatecas no solo por su cercanía con el gobernador David Monreal, sino también por su pertenencia a la familia Monreal. Exesposa de Luis Enrique Monreal Ávila y madre de dos hijos que llevan el apellido Monreal, es cuñada directa de David, Ricardo y Saúl Monreal. Es a ella a quien Saúl acusa de “distorsionar la realidad” ante su hermano el gobernador porque tras haber sido designada representante de los programas del bienestar en el estado, Díaz Robles comenzó a tener toda una estrategia para llegar a la gubernatura y logró, con el apoyo de David Monreal ser senadora por Zacatecas.
La confrontación entre Verónica Díaz y Saúl Monreal no es nueva. Desde hace años se han disputado espacios dentro de la familia y del aparato político de Morena en Zacatecas. Versiones internas apuntan a que Díaz Robles ha operado políticamente para debilitar a Saúl, siendo considerada una figura polarizante incluso entre los propios hermanos Monreal. Uno de los episodios más comentados en ese pleito, fue cuando Verónica Díaz desplazó a Soledad Luévano de la candidatura al Senado, a pesar de su cercanía con Ricardo Monreal. La influencia que tiene en el gobierno estatal, la convirtió en una figura polémica en el estado, donde tiene muchos malquerientes. Incluso su presencia últimamente en partidos de básquetbol y eventos de la Feria Nacional de Zacatecas, son vistos como actos burdos de campaña con los que pretende ganar popularidad, pero su actuación como delegada del Bienestar federal, dejó mucha gente lastimada, porque la acusan que se conducía como “dueña de los programas sociales que le han utilizado para operar en su beneficio”.
Hoy la senadora Díaz también suena como posible aspirante a la sucesión, aunque su cercanía familiar con los Monreal podría colocarla en una posición vulnerable frente a la nueva narrativa contra el nepotismo. Ha sido una figura muy polémica, pues su grupo, aunque es muy reducido en Zacatecas, se ha dedicado a tomar decisiones polémicas y llenas de protagonismo para Verónica, además de golpear incluso a los propios integrantes del movimiento que no son afines a ella.
Díaz Robles fue clave para que Jorge Miranda Castro del partido Verde, perdiera la presidencia municipal, lo que facilitó el triunfo del petista, Miguel Varela, actual presidente municipal de la capital que ha chocado con David Monreal y se le ha vuelto un dolor de cabeza, al grado que el alcalde hizo logró tirarle al gobernador su obra faraónica que sería el segundo piso que atravesaría la capital zacatecana.
Ha sido tal el protagonismo y el juego que el gobernador le ha dado en su sexenio a Verónica Díaz, que ha provocado incluso distanciamientos y diferencias con los Monreal, que la ven como una oportunista que se aprovecha de la influencia que ejerce en su hermano. Habría que ver si la Ley General de Responsabilidades Administrativas, donde se incluyeron las reformas antinepotistas, permitiría que una “cuñada” sea no considerada familiar directo, pero en cualquier caso, ante la decisión de Morena de adelantar la aplicación de esas reformas, no tendría que bastar con el cargo o el apellido para deslindarse: los vínculos familiares también forman parte del análisis público y ético. Aunque Verónica Díaz ya no sea esposa de un Monreal, ser madre de hijos con ese apellido y mantener lazos familiares directos la coloca inevitablemente dentro de la esfera de influencia del clan político zacatecano.
Por lo pronto, la respuesta de Saúl, en la que reconoce y acata las disposiciones de Morena que le impedirían ser candidato a gobernador de ese partido, pero al mismo tiempo advierte que “si el pueblo quiere, yo voy a ser gobernador”, no significan el anuncio anticipado de la ruptura que viene en Zacatecas. Porque en el estado se dice que ya existen pláticas con otras figuras zacatecanas, como Carlos Puente, dirigente del Partido Verde, en busca de alternativas para la representación del estado. Carlos Puente es amigo y aliado de toda la vida de los Monreal en especial, tiene una amistad directa que generó en el Senado, siendo colega de David Monreal, y lo que podría estar vislumbrando el senador Monreal, es una postulación por el PVEM que lo llevara a enfrentar incluso a Morena.
¿Será que Zacatecas vivirá una doble fractura: primero la de Morena, si Saúl Monreal decide postularse por otro partido, para lo cual no tiene ningún impedimento, y segunda fractura la que podría ocurrir en el clan familiar de los Monreal, donde el gobernador insiste en impulsar a su protegida, la senadora Verónica Díaz, mientras Saúl y Ricardo advierten del peligro que representaría tal postulación?
Columna: La verdadera cruzada contra el huachicol
El huachicol no se acabó con los decretos presidenciales de Andrés Manuel López Obrador. El robo de combustibles, en sus distintas modalidades, siguió siendo uno de los mayores boquetes fiscales y de seguridad para el Estado mexicano. Cifras internas de Pemex confirman que solo -- leer más
Noticias del tema