El guion de la guerra contra Ucrania
Jean MeyerEduard Limónov (1943-2020) no es muy conocido aquí, pero lo es en Europa, en Rusia, en los EU porque fue un genial promotor de sí mismo, su biografía está plasmada en el excelente libro algo novelesco de Emmanuel Carrère, Limonov, y ahora por la película de Kirill Serebrennikov, Limonov, la balada, aplaudido en el festival de Cannes.
Adolescente en la ciudad ucraniana de Kharkiv, bohemio en Nueva York, famoso en París en los ochenta, se unió a los serbios en las guerras de la ex Yugoslavia y fundó en Rusia, en 1993, el partido nacional-bolchevique cuya bandera asemeja la de los nazis. Entre 2007 y 2013, militó contra Putin, desde la extrema derecha, luego la anexión de Crimea y la guerra en el Donbas lo reconcilió con el zar. Murió antes de ver realizado su sueño de la gran guerra contra Ucrania que había diseñado en 1997 en su artículo, “Guion para una insurrección armada”. Se encuentra en su Anatomía de un héroe (en ruso, Anatomi’ya geroi, 1998).
Desde la fundación de su partido pardo y rojo, soñaba con levantar las comunidades rusas y rusófonas desde el Kazakstán hasta Ucrania, pasando por los países baltos. El artículo citado anuncia, de manera asombrosa, lo que hizo Putin veinte años más tarde. Bien dice Igor Eidman, opositor ruso, “Limónov formuló las técnicas de la guerra híbrida y creó un guion de su empleo contra Ucrania”. No es una casualidad que se pueda leer en los sitios de Aleksander Duguin y de Zakhar Prilepin, dos famosos partidarios a ultranza del “mundo ruso” y de la destrucción de Ucrania.
Eidman resume las etapas de la guerra, tal como la diseñó Limónov: 1. Provocación de conflictos, desestabilización de la situación en el territorio. 2. Falsificación de las informaciones en los medios masivos de comunicación sobre estos acontecimientos. 3. Propagación de rumores para sembrar el pánico entre la población local y desatar una histeria de masa. 4. Llevar a la guerra unos habitantes locales con falsas informaciones sobre la amenaza. 5. Armar seriamente las personas así convencidas. 6. Participación ulterior pero pronta de tropas regulares, disfrazadas de “milicianos” y voluntarios. Limónov no menciona una séptima etapa: intervención masiva y abierta del ejército.
Así la guerra de agosto 2008 contra Georgia fue preparada durante un año por las dos primeras etapas; luego, unas semanas antes, se empezó a hablar del “genocidio” que Tbilissi preparaba contra los “rusos” en Osetia meridional.
Surgieron milicianos separatistas que escalaron el 29 de julio al bombardear pueblos georgianos: la televisión rusa denunció el “genocidio” en curso contra los “rusos” enseñando fotos y multiplicando entrevistas; el 8 de agosto el SRE Serguei Lavrov anunció, 24 horas después del inicio de la invasión: “Tenemos pruebas de las purgas étnicas en Osetia: La población presa del pánico busca refugio en Rusia… Rusia no dejará sin castigo la muerte de sus compatriotas”.
Limónov anunció lo que pasó en 2014 en el Donbas: los rumores multiplicados en los medios de comunicación masiva no describen los acontecimientos, sino los forman. Los MMC rusos, dominantes en Ucrania oriental, denunciaron la inminente masacre de la población “rusa” por los nazis ucranianos. Limónov llegó al extremo de proponer lo siguiente: “probar” masacres masivas perpetradas por los ucranianos. Cito tal cual: “recuperar 50 a 100 cadáveres de jóvenes… Llevar periodistas rusos y extranjeros al lugar donde se amontonaron los cuerpos. Llegados a la fosa, los periodistas filman frenéticamente. Las tomas televisas y fotográficas conmocionan a la opinión rusa.
La prensa anunciará: “Fuerzas especiales ucranianas fusilaron 93 adolescentes rusos y una niña de 13 años”. ¡En 1997! En 2014, a la hora del inicio de la guerra en el Donbas, los MMC rusos anunciaron el descubrimiento en fosas comunes de “víctimas del ejército ucraniano” y de un “niño crucificado”. En 1997, Limónov predijo: “Temblando, Rusia, cree al crimen. Como la TV rusa se recibe en Ucrania, los rusos que viven en Ucrania –11 millones– tendrán que temblar también”. Eso pasó en 2014.
Columna: El Pemex de AMLO, en el ojo de EU
A cuatro meses de otro golpe que evidenció la fragilidad institucional de Pemex, la justicia estadounidense procesa en Texas a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, acusados de pagar sobornos en efectivo y con artículos -- leer más
Noticias del tema