El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El insomnio podría aumentar el riesgo de demencia entre las personas mayores

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que un sueño reparador podría ayudar a proteger la salud cerebral.

Los adultos mayores con insomnio crónico tienden a experimentar un deterioro más rápido de la memoria y las funciones cognitivas a medida que envejecen, según informan los investigadores en la revista Neurology. Aquellos con insomnio crónico mostraron un riesgo 40 % mayor de desarrollar demencia o sufrir un declive cognitivo en comparación con quienes dormían adecuadamente, lo que equivale a aproximadamente 3.5 años adicionales de envejecimiento cerebral.

“El insomnio no solo afecta cómo se siente una persona al día siguiente, sino que también podría impactar la salud del cerebro a largo plazo”, comentó el Dr. Diego Carvalho, especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota. Señaló que se observaron cambios cerebrales y un declive acelerado en las habilidades cognitivas, sugiriendo que el insomnio crónico podría ser una señal de advertencia temprana o incluso un factor que contribuye a problemas cognitivos futuros.

En el estudio, los investigadores seguieron durante más de cinco años a 2,750 adultos mayores (promedio de edad 70 años), todos inicialmente con buena salud cerebral. Aproximadamente un 16 % presentaba insomnio crónico, definido como dificultades para dormir al menos tres veces por semana durante tres meses o más.

Los participantes realizaron evaluaciones anuales de memoria y funciones cognitivas, y algunos se sometieron a escáneres cerebrales para detectar signos de envejecimiento, como tejido cerebral dañado y placas de beta amiloide. Los resultados mostraron que alrededor del 14 % de los insomnes crónicos desarrolló deterioro cognitivo leve o demencia, frente al 10 % de quienes no tenían insomnio. En general, las personas con insomnio tenían 40 % más probabilidades de sufrir deterioro cerebral o demencia, incluso después de ajustar por otros factores de riesgo.

Los efectos del sueño deficiente fueron evidentes desde el inicio del estudio. Las personas que dormían menos de lo habitual presentaban peores resultados en pruebas cognitivas y mayor presencia de tejido cerebral dañado y placas amiloides, un marcador clave del Alzheimer. En los individuos portadores del gen APOE4, asociado con mayor riesgo de Alzheimer, los declives en memoria y pensamiento fueron aún más pronunciados.

“Estos hallazgos sugieren que el insomnio puede afectar el cerebro de múltiples formas, no solo a través de las placas amiloides, sino también por alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que irrigan el cerebro”, explicó Carvalho. Destacó que tratar el insomnio crónico no solo mejora la calidad del sueño, sino que también podría proteger la salud cerebral durante el envejecimiento.

Los investigadores aclararon que el estudio no establece una relación causal directa, sino una asociación entre insomnio y deterioro cerebral.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana