El Minutero
Cronos / El Tiempo de MonclovaEntre baches y buen vino
Las lluvias de julio no solo han traído agua, también han puesto a prueba el frágil pavimento de Saltillo. A pesar del esfuerzo reciente por tapar baches, la lluvia vuelve a abrirlos como si tuviera memoria. Ante estas circunstancias, el alcalde Javier Díaz ya planea meterle mano seria al tema y, en el presupuesto de 2026, asignar una partida para recarpetear y corregir las malas condiciones en que se encuentran muchísimas calles de la ciudad. Habrá que trabajar mucho en este asunto, puesto que la pasada administración, no se le dio el mantenimiento debido al pavimento.
Por fortuna el Festival del Cabrito fue todo un éxito. Isidoro García Reyes, presidente de Canirac, se lució en la organización y ya se alista para el Festival de la Paella, que se celebrará dentro de mes y medio. La alianza entre el gobierno y los empresarios del sector restaurantero y turístico pinta bien y, de no haber cambios, esta semana se anunciará el relanzamiento de la ruta Vinos y Dinos, una apuesta ambiciosa del gobernador Manolo Jiménez para posicionar a Coahuila en el radar turístico rumbo al Mundial 2026. Coahuila será uno de los polos de atracción, y qué mejor que los extranjeros recorran el estado con una copa de buen vino en la mano, que se producen de gran calidad en tierras coahuilenses.
Retenes y abusos en Monclova
Gran revuelto ha causado la exhibición de la lista de los extrabajadores de AHMSA para saber si estaban contemplados cuando se llegue el momento de finiquitarlos, aparte de las cuentas bancarias que se detectaron en el extranjero y que primero fueron las que pusieron en alerta a los exobreros y que luego hubo que haber un comunicado oficial de la empresa de que dichas cuentas son legales.
Pero en el caso de las listas todo se desbordó y de la intención inocente de querer tener la certeza que estaban integrados en esa lista alrededor de 12 mil exobreros de las plantas Uno y Dos, se volvió una exhibida de los principales administrativos de la acerera y las exorbitantes cantidades que se les calcularon de acuerdo a su salario, y la cereza del pastel fue que el propio Alonso Ancira Elizondo aparece en la lista con la cantidad de alrededor de 300 millones de pesos.
También están en la lista el empresario Xavier Desiderio Autrey Maza, socios y exintegrante del consejo, y los directivos José Roberto Acosta Villasana y Mónica Regina Elizondo Ortiz; Luis Enrique Zamudio Miechielsen, exdirector general de la empresa; Enrique Rivera Gómez y Fernando Monroy Guajardo, directores de Recursos Humanos y de departamento, respectivamente.
Los exobreros cuestionan que sean incluidos con derecho a ser indemnizados sobre todo Alonso Ancira y Xavier Autrey, a quienes señalan que son los responsables de la quiebra de Altos Hornos y que ellos estén sin trabajo ni dinero y ven como un insulto las cantidades que han puesto para su indemnización de millones de pesos cuando a ellos les están regateando que va a ser por la Ley de Quiebras, lo que representa un mínimo monto.
Julián Torres junto con otros representantes de grupos de exobreros lograron bajar de internet, del Juzgado Segundo del Concurso Mercantil las listas, dicen que estuvieron día y noche por varios días hasta que pudieron acceder, y el viernes pasado las pusieron a disposición de los interesados citándolos en la plaza principal donde hubo largas filas para comprobar que estaban ahí en la lista. Había tres cantidades, la propuesta por el contrato colectivo, la de por Ley Laboral y la de Concurso Mercantil, las diferencias entre las tres son inmensa, pero los exobreros siguen pensando que pueden lograr que los liquiden conforme a su contrato colectivo, sin embrago, los abogados, asesores y el propio síndico en el proceso, Víctor Manuel Aguilera, han señalado que la ley es clara, y el Concurso Mercantil se tiene que guiar por la Ley Laboral. Con esos números sobre salarios de directivos y dueños, es claro porque finalmente AHMSA se fue a la quiebra, la manejaron como botín Ancira y compañía, y la región sigue pagando las consecuencias.
Además, todo esto trae de cabeza al síndico y enojados a quienes han sido exhibidos públicamente en dichas listas, o sea, los directivos, porque se trata de información que sólo debe saber e informarle al interesado, por ello, no se explican que la jueza Ruth Huerta deje que se estén ventilando datos de todos o de la mayoría, lo que puede incurrir en un delito.
En esta próxima semana se espera que el síndico dé la cara ante los medios de comunicación o, cuando menos, haya un comunicado oficial de su parte aclarando o expresando lo que pasa.
¿Espionaje o montaje político?
Esta semana, el ambiente político se calentó en San Juan de Sabinas tras un inusual cateo de la Policía Municipal a un vehículo sospechoso estacionado por tres días frente a la casa del alcalde Oscar Ríos. Lo que parecía un simple operativo de seguridad dio un giro inesperado cuando se encontró en el interior del coche una cámara escondida dentro de una caja de pañuelos, conectada a la batería del mismo.
Aunque la grabación solo muestra el interior del vehículo y a un elemento del policía uniformado, no se revela la ubicación exacta del auto, lo que ha levantado cejas y muchas dudas. Usuarios en redes sociales no tardaron en señalar lo rudimentario del supuesto espionaje, lo que ha desatado rumores de que todo podría tratarse de un montaje.
¿Quién estaría detrás de semejante escándalo? Las miradas apuntan al doctor Bebo Z. Cruz, quien esta misma semana fue elogiado en redes tras salvar el brazo de un paciente gravemente infectado por una picadura de araña. Su acto fue tan viral como admirable, algo que, al parecer, no gustó a sus rivales políticos.
Curiosamente, al día siguiente del reconocimiento público al doctor, estalla este escándalo, lo que ha desatado sospechas de que el caso del “auto espía” podría ser una estrategia para desacreditarlo. Hasta el momento, no hay pruebas que vinculen al médico con el incidente, y la Fiscalía no ha emitido postura oficial.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue a la espera de claridad. Por ahora, la política local se sacude entre cámaras escondidas, supuestos montajes y un médico que, por curar, se volvió incómodo para algunos.
Colapso institucional por el agua
A seis meses del inicio de la gestión de Jacobo Rodríguez, la administración pública vive una sacudida que no solo evidencia falta de rumbo, sino que amenaza directamente la permanencia de una institución clave: el sistema de agua potable de Piedras Negras. Entre renuncias estratégicas, despidos forzados y enfrentamientos internos —como el ya público conflicto entre Lorenzo Menera y la comisaria—, lo que debería ser una estructura sólida se desmorona como castillo de arena.
El argumento oficial es claro: el organismo está en ruina y, por lo tanto, debe privatizarse. Pero ¿es esto una solución o una rendición disfrazada? Resulta conveniente declarar fallida una institución después de minarla desde dentro. La destitución del subgerente operativo no hizo más que profundizar la crisis y, lejos de ser un acto de renovación, parece un movimiento desesperado en un tablero donde ya nadie juega por el bien común.
Si esta tendencia continúa, corremos el riesgo no solo de perder el control de un recurso vital, sino de sentar un precedente peligroso: el abandono institucional como pretexto para el desmantelamiento. Hoy el agua está en riesgo; mañana, quién sabe qué más entregaremos en bandeja de plata bajo el disfraz de “rescate”.
Sigue la mata dando en Torreón
Es notorio que en el tino político del alcalde de Torreón le falla y con frecuencia. Es claro que su temperamento lo hace reaccionar quizá antes con enfado que con razón. El problema es que parece que lo segundo nunca llega ni aun cuando ya ha transcurrido el tiempo necesario para el sosiego le permita actuar con inteligencia.
Cada vez es suena con más fuerza que actos de corrupción rampante suceden puertas adentro de ayuntamiento de Torreón. Y por supuesto esa hipótesis no solo sale por la campaña que en ese sentido lo hacen sus detractores. Mucho menos por la consigna personal del diputado local de Morena, Antonio Murra Attolini, quien ha encontrado espacios en los medios cuando se dedica a señalar con razón o sin ella al edil como una persona que roba.
Más allá de la agenda del legislador o las notas que aparecen, Román Alberto Cepeda González y su gobierno comenten yerros notables que alimentan a aquellos que pretenden golpearlo políticamente. Los errores son de todo tipo: denuncias de corrupción que no son aclaradas con la vehemencia suficiente fuerza para aplacar suspicacias; el conflicto violento sin sentido donde se involucra el Secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero afuera de un antro, donde luego el funcionario miente que no participó cuando un video lo delata; el conflicto en el paro policial que derivó en la remoción del director y mandos medios, concediendo de facto que algo estaba mal en la corporación. Para acabarla, el incidente donde una vez más el legislador Murra Attolini obtiene el reflector por un asunto que con criterio, no le hubiera dado la oportunidad al claro rival político de Cepeda González de acusar a su gobierno, ahora de persecutor de opositores.
Y la mata continúa. Apenas unos días, el presidente municipal acude a un programa de televisión matutino a ser entrevistado, y cuando es cuestionado sobre la percepción de seguridad en la ciudad, responde que la descomposición de este indicador se debe a que Torreón se encuentra en un área conurbada y se ve afectado por lo que sucede con los municipios vecinos. En respuesta, la presidente municipal de la ciudad vecina Gómez Palacio, Durango, manda a un secretario del Ayuntamiento a que, mediante rueda de prensa, le corrija la plana Cepeda González desmintiendo que la descomposición en la percepción de seguridad de Torreón es culpa de los vecinos. Ojalá las vacaciones de verano le den espacio a don Román para tranquilizarse y corregir lo que tenga que corregir. Si es todavía tiene tiempo.
Noticias del tema