El Minutero
Cronos / El Tiempo MonclovaEl beso de Judas
Hablando de Morena Coahuila y de los espectáculos dignos de Netflix, esta semana circuló en redes sociales la “emotiva” felicitación que la senadora saltillense Cecilia Guadiana dedicó a su compañero de partido Luis Fernando Salazar por su informe presentado el pasado viernes en Torreón, acompañada de una foto donde posan sonrientes, como si nada hubiera pasado.Con irónica solemnidad, Guadiana asegura que se congratula de “seguir trabajando juntos por un mejor Coahuila”, bajo los nobles principios de transparencia, rendición de cuentas y trabajo en equipo. Vaya, casi dan ganas de creerlo.Pero la realidad, dicen los que conocen las entrañas de Morena, es muy distinta. Nadie se traga el cuento de que ya limaron asperezas. Aseguran que, conforme se acerquen los tiempos políticos, las sonrisas se esfumarán, regresarán los golpes bajos y las puñaladas traperas. Es claro que el partido guinda se volvió un Frankenstein político: un cuerpo armado con piezas del PRI y del PAN, que desplazaron a los fundadores —esos que sí tocaban puertas y se ensuciaban los zapatos en campaña—. Hoy, cada extremidad de ese monstruo jala para su lado. El mensaje, dicen algunos, fue poco más que eso: un beso de Judas, un gesto amable con sabor a traición a futura traición. Por ahora las aguas se han calmado ya que Luis Fernando se destapó para contender por la alcaldía de su ciudad, allí no hay atorón, hasta que llegue el 2029, donde los dos senadores sueñan con la candidatura para la gubernatura.
Monclova, rehén de ambiciones.
Esta semana se escribió un nuevo capítulo en la “telenovela” de AHMSA con la denuncia contra el exdirector general, Luis Zamudio, por el robo de 10 toneladas de estaño que eran propiedad de Grupo Afirme y habían sido resguardadas en las instalaciones de la siderúrgica.Zamudio niega cualquier responsabilidad. Asegura que, como todos, dejó la empresa cuando ocurrió el cierre. Recordó que en ese momento la planta estaba tomada por los trabajadores y que la CFE había cortado el suministro eléctrico, por lo que las cámaras no funcionaban y no existía forma de vigilar el lugar. Posteriormente, se nombró conciliador a Víctor Manuel Aguilera, quien actualmente funge como síndico. Hasta ese punto, su versión parece tener coherencia. Por eso, los rumores apuntan a que la denuncia responde más a una venganza personal de Julio Villarreal, dueño de Grupo Afirme y Villacero, quien no olvida, ni perdona que en el 2023 lo presentaron como nuevo socio de la acerera, pero luego se retractaron y lo relegaron a la posición de simple acreedor. Dicen que ahora está decidido a ejercer presión con todos los recursos a su alcance para tomar el control de Altos Hornos; y si no lo consigue, hará lo que sea necesario para complicar el panorama a través de una auténtica batalla.Mientras tanto, Luis Zamudio deberá presentarse el próximo miércoles 15 de octubre a las 14:00 horas para responder a las acusaciones y el juez ya advirtió que, de no hacerlo, emitirá una orden de aprehensión.Los expertos aseguran que este proceso no detendrá el Concurso Mercantil de AHMSA, aunque reconocen que lo complica, al igual que la apelación presentada por Madisa para solicitar la destitución del síndico, la exigencia del IMSS para obtener las listas de trabajadores y la insistencia de la CFE en el pago de la energía pendiente.
Carbonífera, ausencias notorias.
El carbonazo 2025 dio mucho de qué hablar. Y no precisamente por la adrenalina de los motores, sino por la ausencia de representantes del gobierno y de la Secretaría de Turismo, que en años anteriores eran parte del protocolo.Julio Reséndez, el incansable organizador, se vio solo por esa parte, aunque muy bien arropado por la comunidad empresarial de la Región Carbonífera, que no falla en apoyar los eventos que dan vida a Sabinas.La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿será que ya no hay buena relación con la subsecretaría de Turismo, encabezada por Diana Haro? Porque mientras antes el respaldo era visible, este año brilló por su ausencia.Por otro lado, en el sector carbonero las cosas lucen más sonrientes. En las recientes licitaciones de carbón, los pequeños productores se dicen satisfechos y conformes con los resultados. Sin embargo, el empresario Omar Corral, ingeniero en minas, pone el dedo en la llaga al señalar que estas pequeñas empresas no cuentan con la infraestructura ni la seguridad necesarias para operar de forma adecuada, como sí lo hacían las grandes minas de AHMSA y MIMOSA Y aunque el movimiento económico se siente, todavía no alcanza la magnitud que muchos presumen. El verdadero impulso —dicen los que saben— vendrá cuando se reactive la explotación del gas shale, ahí sí se podría hablar de una transformación económica real para la región.
Piedras Negras, crueldad animal.
Piedras Negras vuelve a servirse en el plato principal del debate nacional, pero —para sorpresa de nadie— no por una brillante gestión pública, sino por otro episodio que deja mal sabor. Y no, esta vez no se trata de disputas políticas, ni de cabildos encendidos o bardas polémicas en la CROC 2 (esas que, según los vecinos, se construyen “al precio justo”). El nuevo escándalo tiene un ingrediente más crudo: el maltrato animal.Un video difundido en redes muestra a empleados municipales arrojando sin el menor respeto los cuerpos de perros muertos, como si fueran basura y no seres que merecen dignidad. Las imágenes, que difícilmente podrían justificarse con el clásico “eran animales enfermos”, exhiben ejemplares en aparente buen estado.El asunto ha escalado más rápido que una sesión de cabildo en plena crisis, generando reacciones de asociaciones protectoras, activistas y ciudadanos indignados. Porque si bien Piedras Negras ya está acostumbrada a estar en el foco rojo, ahora lo hace no por política… sino por humanidad. O más bien, por la falta de ella. Una ironía más para la colección local: mientras unos discuten bardas, otros siguen levantando muros… pero contra la compasión.
Más sorpresas en la administración de Torreón
No obstante, el alcalde Román Alberto Cepeda la vio cerca este verano pasado sobre su prevalencia en cargo, cosa que finalmente ocurrió, no ha sido obstáculo para que en algunas oficinas del municipio de Torreón florecen contratos millonarios para empresas de origen incierto y reputación dudosa, cobijado todo por la impunidad, donde un presidente presume la transparencia, pero sólo en el discurso. La llegada del tesorero, Javier Lechuga, parecía pondría freno a este tipo de maniobras, pero han pasado ya seis meses, desde que se puso al descubierto el pago puntual y sin tanto requisito a tres empresas proveedoras del ayuntamiento de Torreón, de las cuales se desconoce el servicio que brindan y porqué se les paga: “Grupo Roncar” dedicada a la construcción con domicilio en Los Viñedos favorecida con un contrato de tres millones 400 mil pesos; “GMB Comunicaciones” ubicada en Residencial Galerías, con mismo monto de contrato y “Grupo Zencali” con contrato de dos millones 200 mil pesos con domicilio en calle Coahuila 510 Int. “A” de Frontera Coahuila. Tres compañías que más bien parecen fantasmas con papeles en regla— han sido beneficiadas con pagos privilegiados y trato preferencial, mientras otros proveedores, con años de trayectoria, enfrentan un viacrucis de requisitos y retrasos burocráticos. El tema ha sido ventilado públicamente, señalado en medios, comentado por voces locales. ¿Y la consecuencia? ninguna. La impunidad sigue siendo la divisa oficial. Nada se investiga, a nadie se sanciona, todo se normaliza. La impunidad es más que una omisión legal: es una herida abierta que erosiona la confianza pública y alimenta la corrupción sistémica. Cuando no pasa nada, cuando los responsables siguen firmando contratos y asistiendo a eventos públicos con cinismo, se envía un mensaje claro: aquí el dinero público es tierra de nadie, y quien alza la voz es tratado como el problema, no como parte de la solución. Con irónica solemnidad, Guadiana asegura que se congratula de “seguir trabajando juntos por un mejor Coahuila”, bajo los nobles principios de transparencia, rendición de cuentas y trabajo en equipo. Vaya, casi dan ganas de creerlo.Pero la realidad, dicen los que conocen las entrañas de Morena, es muy distinta. Nadie se traga el cuento de que ya limaron asperezas. Aseguran que, conforme se acerquen los tiempos políticos, las sonrisas se esfumarán, regresarán los golpes bajos y las puñaladas traperas. El mensaje, dicen algunos, fue poco más que eso: un beso de Judas, un gesto amable con sabor a traición.Cronos, como siempre, tendrá la última palabra.
Columna: Las maquiavélicas libretas para Adán Augusto y Noroña…
Privilegio o maldición. Tengo dudas. No sé si haber conocido a tantos políticos (as) en cuarenta y tantos años ha sido un privilegio o una maldición. No lo sé. Tal vez representa una especie de herencia maldita por las relaciones públicas que tuvieron mi abuelo paterno -- leer más
Noticias del tema