El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Minutero

Cronos / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Canaco Saltillo... ¿en recesión o en revisión?
Con la lupa bien puesta, Juan Antonio Aguirre, actual presidente de la Cámara de Comercio de Saltillo, a su llegada ordenó una auditoría a los recursos del organismo. Dicen los que saben —y también los que inventan— que con esta movida quiso darle un “estate quieto” a la administración anterior. Y es que, según las malas lenguas, las cuentas no cuadran y el dinero parece evaporarse más rápido que el pago de los socios. Nadie se atreve a decirlo de frente, pero el ambiente está tenso. Algunos aseguran que la falta de membresía afectó las finanzas desde el COVID, pero lo cierto es que los números no levantan.
En los pasillos del comercio local, hay dos bandos: los que aplauden la gestión de Aguirre por su cercanía con el gremio y su supuesta transparencia, y los que cuestionan su liderazgo. Para estos últimos, la Cámara ha perdido brillo, fuerza y hasta voz. Y como si no fuera suficiente, le tiran con todo: que no sabe de comercio, que solo conoce de cocina y que debería mudarse a la Canirac, porque su negocio es de restaurante.
Aguirre, fiel a su estilo, prefiere el silencio. 

Niñez Pesada en Monclova
Los empresarios ya levantaron la mano para apoyar con cámaras que cumplan con los requisitos del C-2, y así conectar más negocios al sistema de seguridad. Bien por ellos, pero también ojalá vigilen que esas cámaras no terminen apagadas o solo sirvan para presumir en ruedas de prensa. Porque de poco sirve la tecnología si no hay voluntad para operarla y darle seguimiento real.
Mientras tanto, los maestros regresan este lunes a las aulas para prepararse rumbo al nuevo ciclo escolar, que promete, ahora sí, cumplir con las reglas de la Ley Educativa. Y una de las prioridades es clara: combatir la obesidad infantil en la región, esa que ha crecido sin freno, como en todo México. El dato no es menor: 5.7 millones de niños entre 5 y 11 años con obesidad, 10.4 millones entre los 12 y 19... y con eso, no sorprende que también haya flojera por todos lados.
El reto suena bien en papel: adiós comida chatarra, bienvenida el agua natural; recetarios, capacitación, deporte y guías para comer bien. Pero la realidad escolar muchas veces no alcanza ni para agua potable. ¿Qué tanto de todo esto se cumplirá? ¿Quién vigilará que las cooperativas no vendan lo de siempre envuelto con otro nombre?
Y por si fuera poco, la Nueva Escuela Mexicana busca formar estudiantes con enfoque humanista, conciencia ambiental y habilidades sociales. Todo eso está muy bien, pero urge medir resultados. Porque entre obesidad, flojera y exceso de teoría educativa, el futuro se ve gordito... pero no precisamente en aprendizajes.

Delantera política en Múzquiz
Dicen en los pasillos de Múzquiz que quien ya trae la delantera rumbo a la diputación es nada más y nada menos que Polo Guajardo. Mientras otros se conforman con presumir fotos forzadas, él busca aparecer cerquita del gobernador y bien respaldado por “El Gachupín, el primer marido de la ciudad, don Héctor García Falcón.
No hay que olvidar que Polo es presidente de la Ganadera y se le ha visto trabajando de la mano con el estado para enfrentar el problema del gusano barrenador, un tema delicado para los criadores de ganado. Por eso no sorprendería que pronto lo “destapen” como candidato, aunque todavía faltan meses para que lleguen las nominaciones.
Ya lo vieron en el rodeo de Saltillo con don Manolo r y también en el concierto de Los Tucanes de Tijuana, codeándose con el propio Gachupín y Enrique Falcón, dos piezas clave para impulsarlo. Y como dicen: lo que se ve no se pregunta.
Sequía Política en Piedras Negras
Esta semana, el ya crónico problema del agua en Piedras Negras alcanzó un nuevo punto de ebullición, dejando a cientos de familias sin servicio en plena ola de calor. Lo que podría haber sido una oportunidad para mostrar liderazgo, terminó convirtiéndose en una muestra más del desconcierto institucional. El gerente general del sistema de agua, Lorenzo Menera, se aventuró a lanzar un “reto” a la ciudadanía: que si faltaba el agua en alguna colonia, él presentaría su renuncia. El agua sí faltó, pero la renuncia no apareció hasta ahora no.
Mientras tanto, en otra dimensión –más húmeda y relajada–, el alcalde compartía fotos desde la playa, disfrutando del mar y el sol. Un timing impecable, si el objetivo era irritar aún más a sus detractores. Las críticas no tardaron: aún no cumple ni un año en funciones y ya se dio su escapada, mientras Piedras Negras enfrenta carencias notorias de abasto del vital líquido.
La falta de agua es un síntoma; la falta de capacidad para solucionar los problemas reales es la enfermedad. El discurso oficial sigue nadando entre excusas, pero la gente ya no tiene ni con qué llenar una cubeta. Y aunque algunos disfrutan del agua, otros la siguen esperando con un garrafón en la mano y la paciencia agotada.

Crisis en La Laguna
La denuncia pública realizada por productores agrícolas de La Laguna en Torreón revela una situación alarmante: durante al menos seis años han sido víctimas de extorsiones por parte de grupos criminales en Durango, sin que el gobierno estatal de esa entidad haya tomado acciones efectivas. La gravedad del problema aumenta al señalarse una posible complicidad entre fuerzas policiales y organizaciones delictivas, incluyendo a la CATEM, vinculada políticamente con Morena, lo que añade una dimensión política al conflicto.
Esta situación ha generado preocupación también en Coahuila, donde temen que las prácticas criminales se extiendan desde Durango, poniendo en riesgo la estabilidad regional. La reciente salida del general Pedro Alberto Hernández Gallardo como Mando Especial de La Laguna, acusado de negociar con criminales, y su reemplazo por el general Edilberto Jasso Godoy, representa una posible oportunidad para replantear la estrategia de seguridad en la zona.
Por otro lado, en la administración municipal de Torreón también hay movimientos políticos relevantes. La destitución del secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem, involucrado en diversas controversias, marca el inicio de una posible reconfiguración del gabinete municipal. Sin embargo, estos cambios parecen responder más aun nuevo escenario político que a las necesidades urgentes de la ciudad, como el acceso al agua potable y la mejora de servicios públicos municipales. Hace meses atrás la señal era que el alcalde Román Alberto Cepeda González tendría que dejar su cargo. Hoy parece que no será así, pero la reconfiguración de 6 direcciones de su administración confirma que la paciencia del gobernador ante este bronco edil llegó a su límite por lo que le han intervenido prácticamente a su gabinete municipal.
La Laguna se encuentra en un punto complicado. La extorsión, la falta de acción gubernamental y la contaminación política de un problema de seguridad de Durango amenazan no solo a los productores, sino a la estabilidad regional toda. Lo que está en juego es mucho más que intereses partidistas, es la posibilidad de garantizar a la ciudadanía un entorno seguro y un futuro productivo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana